De impresionante puede calificarse Conjunto Histórico del Viso del Marqués, sobre todo, su Palacio está construido en el más puro estilo genovés destacando de forma preferente la mitología greco-romana y la épica y cultura del mar en plena Mancha, pues Álvaro de Bazán protagonista de legendarias batallas y hazañas marinas como la Batalla de Lepanto, quiso emular a las de su compañero genovés “ Andrea Doria”, consiguiendo el mayor número pinturas, 8.000 metros cuadrados del mejor manierismo de Europa que haya en ningún palacio.
En la parte baja de la bóveda de Neptuno, dos semidesnudos de Venus y Adonis, sacadas de la "metamorfisis" de Ovidio y del "Asno de Oro" de Apuleyo.
En esta comarca cuando hablamos de Renacimiento se advierte claramente la continuidad de la Edad Media( La “Época del Latín y el Caballo”) y el Renacimiento (“presagios de cambios y nuevos horizontes”), pues muchas de las formas de la vida medieval continuaron vigentes a finales del XV y principios del XVI, mientras aparecieron presagios de cambios: el descubrimiento de la imprenta y una época de grandes promesas que se pragmarian en nuevas rutas, inventos, técnicas y ruptura de la unidad de Europa y, por el contrario, pujanza de de las lenguas vulgares frente al latín y araigo de los nacionalismos.
El Renacimiento se introdujo en la comarca calatraveña por iniciativa de numerosos “mecenas” como el clan familiar de los Mendoza o Álvaro de Bazán, los banqueros prestamistas de Carlos V, los Fúcares o Fugger, con sus administradores, Wessel, Xedler. también eclesiásticos como la poderosísima Orden Militar de Calatrava o Santa Teresa con la iglesia (Malagón) prototipo de las construcciones Carmelitas.
El Renacimiento Manchego tiene una personalidad propia, pues a las construcciones típicas renacentistas en la zona a base de mampostería y ladrillo mantiene las técnicas mudéjares sin abandonar en la mayor parte los edificios el gótico con la bóveda de crucería. Este arte como elemento de distinción social fue desarrollado por un grupo de artistas selectos, entre ellos, algunos italianos que en su mayoría desarrollaron un “Arte Renacentista de Fusión” entre los “nuevos preceptos que ellos traían de Italia” y “Las técnicas mudéjares” de la comarca sin abandonar del todo el Gótico. Mantuvieron las técnicas del “artesonado y las yeserías” y la arquitectura adintelada con zapatas y pies derechos de madera y las nuevas tendencias que fueron tomando fuerza a medida que el siglo XVI transcurría.
En esta amalgama surgieron en la Comarca algunos conjuntos Artísticos Históricos de carácter internacional como el Conjunto Histórico del Viso del Marqués, sobre todo, su Palacio está construido en el más puro estilo genovés destacando de forma preferente la mitología greco-romana y la épica y cultura del mar en plena Mancha, pues Álvaro de Bazán protagonista de legendarias batallas y hazañas marinas como Lepanto, quiso emular a las del genovés “ Andrea Doria”, consiguiendo el mayor número, 8.000 metros cuadrados de pinturas del mejor manierismo de Europa que haya en ningún palacio
.El Conjunto Histórico del Viso del Marqués, sobre todo, su Palacio está construido en el más puro estilo genovés destacando de forma preferente la mitología greco-romana y la épica y cultura del mar en plena Mancha
Paisaje calatraveños con el Viso del Marqués y Palacio al fondo izquierda
Otros Conjuntos Históricos Artísticos interesantísimos en nuestra comarca son, por un lado, el de Almagro, un Renacimiento que mantuvo las técnicas mudéjares y la arquitectura adintelada con bastantes restos góticos. El Conjunto histórico comprende la Plaza, el Convento de la Asunción, conocido como el de los Dominicos, el Palacio de los Fúcares y la Universidad Renacentista, especial interés tiene también el Conjunto Histórico en las inmediaciones del Campo de Calatrava de Villanueva de los Infantes con su plaza, Palacios y multitud de casas solariegas como la que habitó Quevedo.
El Conjunto histórico de Almagro comprende la Plaza, el Convento de la Asunción, conocido como el de los Dominicos, el Palacio de los Fúcares y la Universidad Renacentista amén de multitud de casas nobilarias y solariegas.
Almagro, Plaza de la Encajera con el Convento de los Dominicos al fondo.
A parte de estos grandes conjuntos históricos artísticos, hay en la Comarca y sus alrededores un gran muestrario de Construcciones Renacentistas dispersas por todos los municipios: construcciones civiles e Iglesias de estilo renacentista en su totalidad o en parte como la puerta plateresca de la de Manzanres, Puertollano, La Solana, Argamasilla de Alba, Torrenueva, etc.
Espacios con adintelado de zapatas y pies derechos están multitud de casas solariegas y plazas como la de Almagro, la solana( parecida a la de Ocaña), Casa Palacio de los Mendozar en Socuellamos, Casa del Comendador de Agudo, Palacio de la Clavería y Casa de la Encomienda de Aldea del Rey.
Plaza Mayor de Almagro, adintelada con zapatas y pies derechos como la mayoria de las casas
El concepto de manierismo.
Fue necesario analizar las últimas obras de Rafael, Miguel Ángel, El Greco etc. Para salir de la parca calificación y empezar a ver el “manierismo” como un estilo independiente y más duradero cronológicamente que el Renacimiento.
Fresco de la leyenda de la Osa Mayor y la Osa Menor
El término “manierista” se aplicaba a los periodos de decadencia de todos los estilos. Era el amaneramiento de imitar formas ya hechas que se repetían con matices de discutible originalidad. Fue necesario analizar las últimas obras de Rafael, Miguel Ángel, El Greco etc. Para salir de la parca calificación y empezar a ver el “manierismo” como un estilo independiente y más duradero cronológicamente que el Renacimiento.
Uno de los salones del Palacio del Viso
Las obras como el Escorial o ,aquí el Palacio del Viso del Marqués, rompen con la marca del arte renacentista: “La claridad, la serenidad, el equilibrio y la proporción de todas las partes”. Según A. Hauser , Miguel Ángel, salvo la “Pietá” y “Madonna de las Brujas” ninguna obra puede tenerse como paradigma del clasicismo. Será Rafael –sigue diciendo- a través de su escuela, quien más influya en el desarrollo del “Manierismo” en la mayor parte de sus cuadros como “La Transfiguración” el tema principal ha perdido el puesto central que ocupaba en la composición clásica y la gesticulación de la figura empieza a ser enigmática, inexplicable y artificial cuya distorsión recoge Miguel Ángel y el Greco mucho más.
El clasicismo creaba una imagen del mundo convencionalmente verosímil, el “manierismo” la crea inverosímil en la que lo fantástico adquiere suma importancia. (Escenas mitológicas de lo más atrevidas en el Palacio del Viso del Marqués).
Ambos lado de la escalera ubicaron las estatuas ciclópeas y en la que aparece representado Álvaro de Bazán como Neptuno ( dios de los mares con su tridente) y como Marte( dios de la guerra
siguiendo la tradición renacentista de representar a hombres como dioses, semidioses o héroes de la antigüedad greco-latina, Para D. Álvaro el Héroe preferido fue Hércules.
La cuestión es llegar a ver ¿cuáles fueron los motivos para que desapareciera la concepción real que expresaban las formas renacentistas y aparecieran las nuevas formas del manierismo rebuscadas, distorsionadas y espiritualmente aristocráticas?. Ante esta cuestión se apuntan las siguientes características:
a) Sustitución de la unidad por la escisión, de la claridad por la confusión, de la tranquilidad por la tensión, del equilibrio por el conjunto desequilibrado, de la satisfacción por la insatisfacción.
b) El clasicismo creaba una imagen del mundo convencionalmente verosímil, el “manierismo” la crea inverosímil en la que lo fantástico adquiere suma importancia. (Escenas mitológicas de lo más atrevidas en el Palacio del Viso del Marqués).
c) La composición “manierista” aparece como una crisis de la perfección de la que estaba haciendo gala la composición clásica. El “manierismo” es un estilo de crisis, y esta crisis empieza en los niveles más superficiales de la forma, recogiendo la “lucha de los contrarios” puestos de manifiesto a medida que avanzaba el siglo XVI.
d) La crisis del clasicismo renacentista comienza con la duda de si son realmente compatible las “necesidades corporales y espirituales”, “el cuidado por la salvación y la persecución de la dicha”
Toma de diez naves inglesas en Gibraltar
Exaltaron las virtudes militares del Almirante de la Marina de Felipe I, donde realizó sus hazañas “ Ceuta, Tanger,Mabella, Navapico etc. para ello pintaron en las paredes, bóvedas y los techos del Palacio las vistas de ciudades y puertos, así como los baluartes y batallas como la de Lepanto en las que conquistó su inmenso prestigio.
Para que el hombre renacentista se diera cuenta de esa problemática: “espíritu/materia”, A Hauser explica que fue necesario la confluencia de varios factores:nuevos descubrimientos, nuevas teotias política, crisis religiosa etc.
Fue necesario que por ejemplo en esta zona se diera, desde el desarrollo de una burguesía urbana y la presencia también de un capitalismo financiero como la presencia de los Fúgger, hasta la renovación científica con la presencia de la primera universidad renacentista en Almagro que imponía los descubrimientos copernicanos y geográficos, amén de las nuevas teorías políticas con Maquiavelo, pasando por la crisis religiosa de la reforma y contrarreforma y la diversidad religiosa en la comarca con los moriscos, mudéjares y cristianos viejos.
Para que el hombre renacentista se diera cuenta de esa problemática: “espíritu/materia”, A. Hauser explica que fue necesario la confluencia de varios factores:nuevos descubrimientos, nuevas teotias política, crisis religiosa etc.
Batalla de Sagres
Todos estos factores coincidentes pusieron de manifiesto la insatisfacción del lenguaje clasicista y sus concepciones, “los acontecimientos empujaron hacia una transformación para sacar a la luz las nuevas realidades que se estaban viviendo”.
El Renacimiento Manierista del Viso del Marqués y su comarca calatraveño.
En últimos planteamientos de de Valeriano Bozal, así como A. Hauser vienen a decir, contrario a lo que se venía diciendo, que el Palacio de Carlos V de Granada de Machuca no es la obra fundamental del Manierismo Arquitectónico Español, sino que lo es el Escorial., contrario a lo que se ha venido manteniendo y acostumbrados a oír hablar del Escorial como el edificio tardío del apogeo renacentista clásico, apuntan del Escorial que nada más lejos de la justa medida y proporciones del Renacimiento, que esas grandes y colosales proporciones escolarícense sólo indican su exagerada simplicidad: “ no existe ningún edificio renacentista comparado con éste”. Se manifiesta de una manera ostentosamente exhibicionista, el edificio encierra en sí la sede de un monarca más poderoso de su época, y vez, un monasterio y una iglesia cuando en realidad la construcción sólo está destinada a servir de escondrijo a un hombre solitario y tránsfuga del mundo, las enormes proporciones carecen de sentido y no son más que pura apariencia… el Escorial –sigue diciendo A, Hauser- “combina la grandiosidad con la simplicidad más exagerada”.
La obra empezó en 1563 y se termino en 1683. Se construyó “Un Palacio-Panteón-Iglesia-Monasterio” por orden de Felipe II, el plano de la obra correspondió a Juan Bautista de Toledo, formado en Nápoles, cuando murió en 1567 construía el “Patio de los Evangelistas” donde se intuye ya la eliminación de los adornos, cosa nunca vista en la arquitectura española anterior.
La obra empezó en 1563 y se termino en 1683. Se construyó “Un Palacio-Panteón-Iglesia-Monasterio” por orden de Felipe II, el plano de la obra correspondió a Juan Bautista de Toledo, formado en Nápoles, cuando murió en 1567 construía el “Patio de los Evangelistas” donde se intuye ya la eliminación de los adornos, cosa nunca vista en la arquitectura española anterior.
Las obras como el Escorial o ,aquí el Palacio del Viso del Marqués, rompen con la marca del arte renacentista: “La claridad, la serenidad, el equilibrio y la proporción de todas las partes”. Según A. Hauser , Miguel Ángel, salvo la “Pietá” y “Madonna de las Brujas” ninguna obra puede tenerse como paradigma del clasicismo.
El Palacio del Viso( 1563-1588) y el Escorial ( 1563-15839, ambos palacios fueron contempóraneos en el tiempo, en los gestores y autores.
Le sustituyó Juan de Herrera (1530-1597) que había sido su asistente y procedía de una familia de hidalgos segoviana, en el proyecto introdujo pocos cambios fundamentales. La sobriedad quedó muy patente con la utilización del granito y la eliminación de adornos tanto en estuco como en mármol.
El Palacio del Viso del Marqués, Monumento Nacional en 1931.
Desde las Sierras del Viso a varios kilómetros de distancia resalta la Iglesia y ,sobre todo, el Palacio, un edificio alto y cuadrado de ladrillo rojo, cuatro cuerpos más destacados en las esquinas para formar las torres y grandes ventanales forjados. La fachada principal de piedra caliza de Valdepeñas le da aspecto de clasicismo. Igual que las alcazabas y los alcázares como la Alambra la belleza, el ensueño y el deleite de los sentidos se guarda dentro.
Este singular Palacio el más internacional de nuestro Renacimiento lo mandó construir Álvaro de Bazán, Capitán General del mar océano y uno de los más influyente políticos del quinientos. Decidió construirse su palacio central en el Señorío del Campo de Calatrava, ( Otro lo construyó junto a la Iglesia Parroquial en Valdepeñas ya que era otro de sus señoríos en esa villa). La elección del Viso para erigir su Palacio residencial se debe – señala Beutmann Muller- a la idea bucólica renacentista de comodidad y proximidad a la explotación agrícola, además, de encontrarse su emplazamiento junto al camino de Grranada y equidistante de la Corte (El Escorial) y del Puerto de Sevilla.
El resultado fue uno de los palacios renacentistas más fascinantes que tenemos en España, justo aquí en el Campo de Calatrava, muy pocos saben que este Palacio lo construyó Álvaro de Bazán , almirante de Felipe II, “en plena Mancha” se pueden contemplar unos 8.000 metros cuadrados de pinturas al fresco del más puro estilo genovés (el mejor manierismo italiano en nuestro país).
La construcción fue simultánea al Escorial (1563-1583), el Palacio del Viso del Marqués (1564-1588) es un edificio impresionante de planta cuadrada y estilo “manierista”, en torno a un hermoso y singular “atrio” renacentista con una tumba yacente y magistrales escaleras de acceso a la planta superior cuya réplica las mandó reproducir Felipe II en el Escorial. Hoy con la perspectiva le valoramos mejor – como decía Cervantes- “el rayo de la guerra, el padre de los soldados, venturoso y jamás vencido capitán”.
La arquitectura del edificio se percibe como típica española sin las arquerías italianas, con paramentos lisos, inclusive, las cuatro torres cuadradas de las esquinas, quizás influenciado por la austeridad del contemporáneo Escorial; pero mucho más cálido por la utilización en su fachada principal de piedra caliza de Valdepeñas en lugar del granito del Palacio escorialense.
“Este Palacio sólo pudo ser construido por un hombre culto y de gran sensibilidad como el primer marqués de Santa Cruz, influido por el palacio en Génova del compañero en armas y amigo de Don Álvaro de Bazán, Andrea Doria que será la persona que le ayude a encontrar los más selectos artistas italianos y le anime en sus propósitos.
Las mejores pinturas manieristas de Europa, en la Mancha.
Cuando se visita por primera vez, se tiene la impresión de trasladarse por unas horas a Italia. Nadie puede imaginar que detrás de estos sobrios muros de piedra y material de la zona se esconda uno de los mejores monumentos construidos en España durante el siglo XVI y menos conocido por el público en general
De impresionantes se pueden clasificar las pinturas que ocupan 8.000 metros cuadrados de paredes y bóvedas, realizadas por los más selectos artistas del manierismo italiano: Bergamasco y sus hijos: Nicolás, Francisco; Juan Bautista, Esteban Perolli y Cesare Arbasia que trabajaron en ellas hasta 1585.
Cuando se visita por primera vez, se tiene la impresión de trasladarse por unas horas a Italia. Nadie puede imaginar que detrás de estos sobrios muros de piedra y material de la zona se esconda uno de los mejores monumentos construidos en España durante el siglo XVI y menos conocido por el público en general .Paseando por su patio, escaleras, galerías y estancias, sus pinturas nos transportan a otro época digna de evocar.
Su gran valor, aparte de la belleza de la arquitectura del edificio y sus componentes: zaguán, patio, escalera etc. Son las pinturas que lo adornan y ocupan sus muros, bóvedas y techos en más de 8.000 metros cuadrados..
Todo el interior del palacio crea un espacio erigido a la mayor gloria de su dueño. La esencia del Palacio, el motivo de su declaración Monumento Nacional 1931, su gran valor, aparte de la belleza de la arquitectura del edificio y sus componentes: zaguán, patio, escalera etc. Son las pinturas que lo adornan y ocupan sus muros, bóvedas y techos en más de 8.000 metros cuadrados con variados temas y técnicas. Todo ellos, sin duda, han hecho del Palacio que sea el más importante de pintura manierista de Europa
Ya en la antesala, en el zaguán se representa la leyenda de Neptuno, dios del mar y, de alguna forma, patrón de Álvaro de Bazán que es un gran marinero
Representa la ciudad de Argel
“ porque pudo y porque quiso” plasmó las composiciones mitológicas más paganas y atrevidas de la época.
a) Ya en la antesala, en el zaguán se representa la leyenda de Neptuno, dios del mar y, de alguna forma, patrón de Álvaro de Bazán que es un gran marinero. Junto al zaguán hay dos salas en cuyos techos se plasman temas de la “metamorfosis” de Ovidio y del “Asno de Oro” de Apuleyo. En la sala occidental aparecen Venus y Adonis y en la Oriental Apolo y Corinis
En las galerías del patio, por un lado, exaltaron las virtudes militares del Almirante de la Marina de Felipe I, donde realizó sus hazañas “ Ceuta, Tanger,Mabella, Navapico etc..
Y por otro en los ángulos, alegorías de España y el Pontificado con las ciudades Burgos, Toledo, Granada, Sevilla, Venecia, Génova, Napoles, Roma, acompañado a su vez por las figuras de Carlos V, Felipe II y Pio V.
Galeria superior del patio donde se resaltan virtudes y batallas .
b) En las galerías del patio, por un lado, exaltaron las virtudes militares del Almirante de la Marina de Felipe I, donde realizó sus hazañas “ Ceuta, Tanger,Mabella, Navapico etc. para ello pintaron en las paredes, bóvedas y los techos del Palacio las vistas de ciudades y puertos, así como los baluartes y batallas como la de Lepanto en las que conquistó su inmenso prestigio. En los ángulos, alegorías de España y el Pontificado con las ciudades Burgos, Toledo, Granada, Sevilla, Venecia, Génova, Napoles, Roma, acompañado a su vez por las figuras de Carlos V, Felipe II y Pio V.Enfrente las naciones enemigas: francia y Turquía con Paris, Marsella, Lyón, Bolonia , Damasco, Constantinopla, el Cairo y Argel con los monarcas Enrique IV y Selian.
A ambos lado de la escalera ubicaron las estatuas ciclópeas en las que aparece representado Álvaro de Baz) como Neptuno ( dios de los mares con su tridente) y como Marte( dios de la guerra). Frente a frente ambos dioses que quiso emular.
En la bóveda de la escalera, los siete pecados capitales ( Vanidad, Gula, Ira, Avaricia, Lujuria, Envidia, Pereza),
En la bóveda de la escalera, los siete pecados capitales ( Vanidad, Gula, Ira, Avaricia, Lujuria, Envidia, Pereza), más la ignorancia frente a otros tantos trabajos de Hércules. Para representar y elogiar a su linaje, y siguiendo la tradición renacentista de representar a hombres como dioses, semidioses o héroes de la antigüedad greco-latina, Para D. Álvaro el Héroe preferido fue Hércules. En la bóveda de la misma escalera principal, se representan varios episodios relacionados con Hércules, todos ellos muy conocidos e, incluso, muy atrevidos dado que enfrente tenía al Rey, defensor a ultranza del catolicismo, la contrarreforma y la Inquisición; Pero aún así “ porque pudo y porque quiso” plasmó las composiciones mitológicas más paganas y atrevidas de la época:
Para D. Álvaro el Héroe preferido fue Hércules. En la bóveda de la misma escalera principal, se representan varios episodios relacionados con Hércules, todos ellos muy conocidos
Enfrente tenía al Rey, defensor a ultranza del catolicismo, la contrarreforma y la Inquisición; Pero aún así “ porque pudo y porque quiso” plasmó las composiciones mitológicas más paganas y atrevidas de la época:
El rapto de Deyanira, Hércules y el león de Nemea, Hércules y la hidra de Lerna, Lucha de Hércules y los centauros, Hércules y Anteo y Hércules el perro Cerbero. Aparecen también otras composiciones muy interesantes que encajan de lleno con la mentalidad manierista y la lucha de “contrarios”, Hércules entre el Vicio y la Virtud, debidos.
Las estancias están lllenas de "Farnales", reproduccionesw de naves de la época y multitud de objetos.
c) Y sobre las puertas del piso superior colocaron los “fanales” de popa de las naves capitanas enemigas vencidas en las batallas, eran trofeos de los marinos.
d) En las galerías del superior, Resaltan ocho pinturas distribuida a lo largo de la galería alta y baja que representan escenas de combates, todos ellos llevados a cabo por D. Álvaro de Bazán en las que obtuvo éxitos notables. En la parte superior de cada una figura la representación de una ciudad, así como lunetos con leyendas en las que se narran las Campañas Navales.
Los muros y las bóvedas se llenan con retratos del pasado, árboles generalógicos y alusiones al Mito de Hércules etc.
Los muros y las bóvedas se llenan con retratos del pasado, árboles generalógicos y alusiones al Mito de Hércules etc.
En la estancias se observa el lujo de sus pinturas y decoración.
e) En el Salón de Linajes los muros y las bóvedas se llenan con retratos del pasado, árboles generalógicos y alusiones al Mito de Hércules etc. En el centro de la bóveda del Salón de Linaje aparece la escena del nacimiento a la nobleza del apellido Bazán: es el momento en que don D. Alonso González de Bazán en el 882 libera al Rey de Navarra del poder de los franceses. para representar y elogiar a su linaje, y siguiendo la tradición renacentista de representar a hombres como dioses, semidioses o héroes de la antigüedad greco-latina, Para D. Álvaro el Héroe preferido fue Hércules. la escale En la bóveda de ra principal se representan varios episodios relacionados con Hércules, todos ellos muy conocidos e, incluso, muy atrevidos dado que enfrente tenía al Rey, defensor a ultranza del catolicismo, la contrarreforma y la Inquisición; Pero aún así “porque pudo y porque quiso” plasmó las composiciones mitológicas más paganas y atrevidas de la época.
Las técnicas empleadas lo mismo fueron pinturas al fresco para las representaciones y escenas como trampantojos que simulan puertas, columnas, paisajes y otros elementos decorativos y arquitectónicos, también con motivos grutescos que incluían animales mitológicos, sabandijas y follajes. Conforma una temática muy variada que se puede interpretar como defensa del catolicismo expuesto en Trento.
Artistas de la Maravilla.
La construción transcurrió de 1564 al 1588, siendo su arquitecto en primera instancia Enrique Egas el Mozo, en 1563. Luego fue Giovanni Battista il Bergamasco, quien dirigio el proyecto y actuó de maestro de obra , estuvo ayudado de otros maestros entre los se encontraba algún italiano.
Aunque el conjunto pictórico se debe a un selecto grupo de artistas de la época, el principal artífice fue el piamontés Cesare Arbasía, que vivió en El Viso entre 1576 y 1589. Entre el elenco de pintores que participaron en la obra destaca la amplia familia de los Perolli, padre e hijos Nicolás y Francisco Castello, también se hallaba en el grupo el castellano Mohedano.
En los documentos , Arbasia es denominado Maestro, trabajó antes en El Vaticano y en la Catedral de Santa María de Fiori de Florencia.
los documentos , Arbasia es denominado Maestro, trabajó antes en El Vaticano y en la Catedral de Santa María de Fiori de Florencia. Fue traido a España por Pablo de Cespedes y se ocupó, en primer lugar, de grandes programas para las Catedrales de Málaga y Córdoba, Es Arbasia un pintor muy completo ya que realizó retratos, paisajes, batallas, arquitecturas y, además, programas de temática religiosa en Córdoba y Málaga.
En los documentos , Arbasia es denominado Maestro, trabajó antes en El Vaticano y en la Catedral de Santa María de Fiori de Florencia.
Rapto de Prosepina.
los documentos , Arbasia es denominado Maestro, trabajó antes en El Vaticano y en la Catedral de Santa María de Fiori de Florencia. Fue traido a España por Pablo de Cespedes y se ocupó, en primer lugar, de grandes programas para las Catedrales de Málaga y Córdoba, Es Arbasia un pintor muy completo ya que realizó retratos, paisajes, batallas, arquitecturas y, además, programas de temática religiosa en Córdoba y Málaga.
El variado conjunto de pinturas que decoran paredes, techos y bóvedas de este Palacio tienen como intención exaltar las empresas militares del Marqués de Santa Cruz, su linaje y antepasados, Además de una amplia representación de la mitología greco-romana, sin duda, el armazón ideológico estaba basado en el complejo mundo de la erudición y “sabiduría humanista”.
El Jardín del Palacio.
Como corresponde al gusto y a la tendencia de la época, un bucólico jardín se adosa en el costado occidental del Palacio en él encontramos, además de unas bellísimas series de azulejos talaveranos, descriptivos de hazañas épicas renacentistas, se encuentran adosados al muro del Palacio las estatuas funerarias de los marqueses:
Como corresponde al gusto y a la tendencia de la época, un bucólico jardín se adosa en el costado occidental del Palacio
Estas estatuas sepulcrales de D. Álvaro de Bazán y su esposa Dña. María de Figueroa, son el único ejemplo de escultura funeraria perteneciente a los primeros años del siglo XVII, se encuentra empotrado en el muro del Palacio que da al jardín. Obras de Antonio de Rivera, escultor catalán próximo a la corte. En ellas aparecen los marqueses en un reclinatorio en actitud orante, todo ello en un mármol blanco que resalta con el gris azulado de las hornacinas, se advierte en ellos cierta similitud con la elegancia y el clasicismo de los Leoni, destaca el tratamiento de las telas y la minuciosa decoración de los vestidos.
Hay unas bellísimas series de retretratos, descriptivos de hazañas de la épicas renacentistas,
Retratos realizados por Cesare de Arbasia
Como corresponde al gusto y a la tendencia de la época, un bucólico jardín se adosa en el costado occidental del Palacio
Hay unas bellísimas series de retretratos, descriptivos de hazañas de la épicas renacentistas,
Retratos realizados por Cesare de Arbasia
El diseño arquitectónico de las hornacinas que cobijan las figuras orantes de los marqueses son del acreditado arquitecto carmelita Fray Alberto de la Madre de Dios y fueron talladas por los canteros Martin de Azpillaga y Francisco de Mendizábal.
Perfil de Álvaro de Bazán.
D. Álvaro de Bazán fue Almirante de la Armada, nacido en Granada (1526-1588) y educado en Gibraltar. Casó con Juana de Zúñiga y al enviudar con María Manuel. Por su conducta hacia sus hombres, Cervantes le llamó ”Padre de los Soldados”. En la Batalla de Lepanto destruyó 25 navíos enemigos. Nombrado por Felipe II Capitán General de la Mar Oceana, la muerte le sorprendió en 1588 cuando preparaba la “Armada Invencible”.
Álvaro de Bazán entra a la Historia por la puerta grande, sus hazañas son recogidas por los escritores más importantes, su fama traspasa lo real para adentrarse en lo mágico. Sobre él escribieron Cervantes, Ercilla, Lasso Vega, Gaspar de Alarcón, Torres de Aguilar, y, especialmente, Lope de Vega, todos ensalzaron sus hazañas y glorificaron su figura.
Álvaro de Bazán entra a la Historia por la puerta grande, sus hazañas son recogidas por los escritores más importantes, su fama traspasa lo real para adentrarse en lo mágico
Álvaro de Bazán entra a la Historia por la puerta grande, sus hazañas son recogidas por los escritores más importantes, su fama traspasa lo real para adentrarse en lo mágico. Sobre él escribieron Cervantes, Ercilla, Lasso Vega, Gaspar de Alarcón, Torres de Aguilar, y, especialmente, Lope de Vega, todos ensalzaron sus hazañas y glorificaron su figura.
Poesía dedicada por Lope de vega en 1588 a DE. Álvaro de Bazán
El fiero turco en Lepanto,
En la Tercera el francés,
Y en todo mar el inglés,
Tuvieron de verme espanto.
Rey servido y patria horada
dirán mejor quién ha sido
por la cruz de mi apellido
y con la cruz de mi espada.
Epitafio escrito por Luis de Góngora en 1588 a D. Álvaro de Bazán, después de la muerte delo mismo:
No en bronce, que caduca, mortal mano,
Oh católico Sol de los Bazanes
Que ya entre gloriosos capitanes
Eres deidad armada, Marte humano,
Esculpirá tus hechos, sino en vano,
Cuando descubrir quiera tus afanes
Y lo bien reportados tafetanes
Del turco, del inglés, del lusitano.
En un mar de tus velas coronado,
De tus ramos el otro encarnecido,
Tablas serán de cosas tan extrañas,
De la inmortalidad el no censado
Pincel las logre y sean tus hazañas
Alma del tiempo, espada del olvido.
Archivo-Museo de la Armada, Álvaro de Bazán
Como hemos apuntado el Marqués de Santa Cruz , su su magnifico Palacio de estilo arquitectónico puro genovés, considerado el máximo exponente español – y uno de los mayores de Europa- en el empleo de la mitología en pintura. Constituye el conjunto pictórico español en el que mejor se encuentra representada la mitología clásica, así como las pinturas de carácter épico narrativo de historias romana, de linaje, religiosa, de escenas de caza y, principalmente, de batallas navales.
Se materializó el ofrecimiento, firmándose en 1949 un contrato entre los Marqueses de Santa Cruz y los representantes de la Armada, con una duración del contrato de noventa años por el precio de una peseta.
El pasaso miercoles, 27 de junio de 2012, la autoridades políticas, el descendiente de Álvaro de Bazán y el Jefe delo Estado Mayor de la Armada, Almirante General Manuel Rebollo decidieron que el Archivo Generalo de la Armada siguiera aquí en el Viso en lugar de ubicarlo como estaba ya firmado en Villanueva de la Cañada.
El pasaso miercoles, 27 de junio de 2012, la autoridades políticas, el descendiente de Álvaro de Bazán y el Jefe delo Estado Mayor de la Armada, Almirante General Manuel Rebollo decidieron que el Archivo Generalo de la Armada siguiera aquí en el Viso en lugar de ubicarlo como estaba ya firmado en Villanueva de la Cañada.
Puerta principal de entrada al Palacio del Viso del Marqués
Con el fin de perpetuar y ensalzar la figura del invicto general, los herederos del título ofrecieron a la Armada el palacio con el objeto de instalar en su interior un Archivo-Museo que llevase el nombre de ese ilustre personaje que tantas que tantas glorias dio a España. Se materializó el ofrecimiento, firmándose en 1949 un contrato entre los Marqueses de Santa Cruz y los representantes de la Armada, con una duración del contrato de noventa años por el precio de una peseta pagadera por años vencidos. Desde entonces la Armada ha venido encargándose de la decoración y mantenimiento, llegando a convertir un viejo palacio abandonado y deteriorado por las numerosas vicisitudes que sufrió en su larga vida, en una hermosa joya del patrimonio, viisitada y admirada por numeroso público.
Contenido General del Archivo-Museo
Está integrado en la red de Museos Periféricos del Museo Naval de Madrid, En algunas de sus salas se pueden contemplar diversas piezas, modelos navales, cuadros, armas e instrumentos relacionados con la historia y la Cultura Naval, si bien, es la propia estructura artística del Palacio la que da el tono de auténtico Museo.
Según la Directora Técnica del Archivo General de la Marina la importancia de la documentación gráfica e histórica que se conserva sirve para muchas labores de investigación, de ahí salió la documentación que dió lugar para que España haya recuperado el tesoro del "precio" Nuestra Sra. de las Mercedes.
Resalta ocho pinturas distribuida a lo largo de la galería alta y baja que representan escenas de combates, todos ellos llevados a cabo por D. Álvaro de Bazán en las que obtuvo éxitos notables. En la parte superior de cada una figura la representación de una ciudad, así como lunetos con leyendas en las que se narran las Campañas Navales.
Además, el Palacio Alberga el Archivo General de la Marina, una especie de “Simancas Naval”, archivo histórico de la Armada Española. Es una interesantísima fuente de información con un contenido documental de más de 12 kilómetros de legajos. Dispone de Sala de investigación frecuentada por numerosos investigadores nacionales y extranjeros y una pequeña biblioteca.
Según la Directora Técnica del Archivo General de la Marina la importancia de la documentación gráfica e histórica que se conserva sirve para muchas labores de investigación, de ahí salió la documentación que dió lugar para que España haya recuperado el tesoro del "precio" Nuestra Sra. de las Mercedes.
Resalta ocho pinturas distribuida a lo largo de la galería alta y baja que representan escenas de combates, todos ellos llevados a cabo por D. Álvaro de Bazán en las que obtuvo éxitos notables. En la parte superior de cada una figura la representación de una ciudad, así como lunetos con leyendas en las que se narran las Campañas Navales.
En algunas de sus salas se pueden contemplar diversas piezas, modelos navales, cuadros, armas e instrumentos relacionados con la historia y la Cultura Naval.
Una reprodución de una nave de la época |
Además, el Palacio Alberga el Archivo General de la Marina, una especie de “Simancas Naval”, archivo histórico de la Armada Española. Es una interesantísima fuente de información con un contenido documental de más de 12 kilómetros de legajos. Dispone de Sala de investigación frecuentada por numerosos investigadores nacionales y extranjeros y una pequeña biblioteca.
Iglesia del Viso del Marqués.
Álvaro de Bazán, mandó construir La Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción , sobre la que ya existía con el campanario distinto delo actual, pues este es el resultado como la iglesia de la restauración del anterior, según los planos originales. El estilo de la iglesia es gótico de transición al Renacimiento del siglo XV-XVI. Consta de una nave descentrada respecto al previste río ya que no es nueva planta, sino construida sobre los restos de otra más antigua.
El estilo de la iglesia es gótico de transición al Renacimiento del siglo XV-XVI. Consta de una nave descentrada respecto al previste río ya que no es de nueva planta, sino construida sobre los restos de otra más antigua.
Plaza del Pradillo e Iglesia del Viso del Marqués
A los pies se encuentra el coro, en una de sus paredes un “gran lagarto”, sobre el que concurren muchas leyendas. Se trata de un cocodrilo de 4 ó 5 metros que fue traído por Bazán en una de sus expediciones por Egipto y albergaba un sarcófago de enterramiento otros dicen que se lo trajo como mascota y cuando murió los pastores de la zona lo disecaron y lo trajeron a la iglesia como ofrenda a la patrona Ntra. Sra. La Virgen del Valle.
Sepultura de Álvaro de Bazán en la Iglesia delo Viso del Marqués.
En la lápida consta:"Primer Marqués de Santa Cruz. Nacido en Granada a 12 de diciembre de 1526. Vencedor de los Turcos en Lepanto y Albania, de los Moros en Tunez, de loos Igleses y Franceses en Terceras. Terror de loos Infieles. Murió como Santo en Lisboa el 9 de febrero de 1588. Depositado en esta Iglesia hasta el 8 de enero de 1643, trasladado al Convento de San Francisco. Restituido aquí con otros decendientes suyos el 22 de junio de 1836 y con más decoro fue sepultado en l856 por D. Francisco de Silva Tellez-Giron XI Marqués".
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
El 1988 se trasladaron los restos de D. Álvaro de Bazán a la Capilla delo Paloacio de esta Villa con motivo del IV centenario de su fallecimiento.
Existen en la iglesia algunos detalles platerescos las cruces de Calatrava y de Isabel la Católica del siglo XVI y enfrente de la entrada en una especie “hornacina” empotrada en la pared una tabla flamenca del siglo XVI aludiendo al Calvario del pintor flamenco Jan Van Dornicke y que fue instalada en la Iglesia por la Hermandad de San Andrés, pues hasta entonces se encontraba a 15 kilómetros en aquella Ermita en la Sierra camino de San Lorenzo de Calatrava. Hay también un lienzo atribuido al italiano Peter Coecke.
Se trata de un cocodrilo de 4 ó 5 metros que fue traído por Bazán en una de sus expediciones por Egipto
En la pared del coro se haya el famoso "Lagarto" con numerosas leyendas.
Enfrente de la iglesia, en el lado izquierdo de la plaza del Pradillo, existió un antiguo convento, uno de los edificios más importantes. Aún se conserva una antigua estancia en la parte izquierda que ha estado siendo utilizado como colegio de niñas y, anteriormente, como granero de las monjas. Aún se aprecia a la derecha del “Aulario de niñas” donde estaba el “torreón”, una edificación característica del Pradillo que ha ido cambiando con el paso de los años.( Todos estos vestigios delo entorno del Palacio son anteriores).
Por su combinación, armonía y belleza lama la atención suelo de la Plaza del Conjunto Histórico, está realizado a base de rectángulos de ladrillos de era rellenos de guijarros antiguos como se ponían en las calzadas de las calles..
Dentro del Conjunto artístico-histórico hay que destacar la singular Capilla de la Virgen de los Dolores.
Capilla Virgen de los Dolores delo Viso del Marqués
Dentro del Conjunto artístico-histórico hay que destacar la singular Capilla de la Virgen de los Dolores, fue levantada en el siglo XVIII y ubicada en la C/ Maestro Noguera, su construcción es de planta cuadrangular de pequeñas dimensiones y con una sacristía aneja de menores dimensiones.
Excursiones por las Sierras del Viso y el Castillo de Mudela.
La Encomienda de Mudela es la “La Finca Estrella” para la caza de la periz roja.
Es el “buque insignia” de la caza menor española. Aqí apuntaron y dispararon antiguos monarcas y sus séquitos, también a Franco y a sus allegados le organizaron cacerías en ese castillo de Mudela con sus 20.000 hectáreas soñadas. Ahora es el Propio Rey Juan Carlos y casi todos los miembros de la Casa Real los que practican ahí su afición.
Un hátitat idóneo por grande y variado para la conservación de una de las aves autótona más emblemática de España: la perdiz roja, una de las especies de referencia de nuestra fauna, que la convierte en una joya cinegética.
Asi se las ponian a Fernando VII de granaja, aún las siguen poniendo, hasta el punto que cuando transitas por los carreterines de la Encomienda de Mudela se te meten los animales aturdidos debajo de los coches.
Un hátitat idóneo por grande y variado para la conservación de una de las aves autótona más emblemática de España: la perdiz roja, una de las especies de referencia de nuestra fauna, que la convierte en una joya cinegética.
Un hátitat idóneo por grande y variado para la conservación de una de las aves autótona más emblemática de España
Junto al inigualable paraje anterior, están el bello entorno de los Chorros a 13 kilómetros en la carretera de San Lorenzo de Calatra, allí se encuentran unas ruinas del Molino de los Batanes donde se dice que transcurrió la “jocosa aventura” del Capitulo XX del Quijote. Otro rincón ameno de visita obligada es el Valle de los Perales con sus amplios y hermosos parajes con aula de la naturaleza, restaurante y las piscinas, así como el peñón de la Ventanilla algo más arriba.
Aqí apuntaron y dispararon antiguos monarcas y sus séquitos, también a Franco y a sus allegados le organizaron cacerías
Nogalera
El fondo azúl rinde este website difícil para leer - o sea mal organizado e construido.
ResponderEliminar