jueves, 28 de febrero de 2013

Saboreando el Campo de Calatrava y su entorno.







Calatrava y su entorno  tienen una “marca” con un carácter muy singular, históricamente arrancó con la implantación en su territorio de las órdenes militares desde finales delo XI.






 Se trata, pues,  de un territorio con unas fuertes señas de identidad que se han  forjado y mantenido a los largo de los siglos, una de ellas ha sido la alimentación, muy marcada por los “guisos”. Los que tanto se han mencionado por Cervantes, Azorín, Valle Inclán,  Víctor de la Serna, Eugenio Noel, etc.
En los numerosos “medios montanos”, Cuando  se encontraba en los alrededores de las Lagunas de Reidera –cuenta Eugenio Noel- que  fue obsequiado con una “Olla Huérfana”  -refiere Noel- que estaba en pleno monte y que jamás había oído hablar de semejante delicia gastronómica”.  Dice: “los zagales cabe en los medios la “Olla Huérfana” y su color  regocija el alma de todos, que se alegraban de veras riendo mi asombro  al probarla y encontrar  que en nada se parece  a la famosa “olla podrida”, invención de trajinantes y mestureros, vendedores de baratillo, volatineros y carrilanos”.
Sorprendido –Eugenio Noel- ante el descubrimiento del rústico manjar, preguntó  “con que espacias se había podido sazonar un guiso  que tan bien sabía”. Los carboneros y caberos –muy abundantes en estos medios naturales-  se echaron a reír  cazurramente.

 “Allí –narra Noel- sólo hay agua, sal y huesos de res, se cuece al fuego lento, sin hervir fuerte, y punto remontado”, Pero allí –prosigue el autor madrileño- hay algo más: “Eso que sabe  tan bien son aquellas encinas, aquel crepúsculo ideal, aquella noche que a “más andar” se acerca y los olores del monte, menos fuertes que al amanecer, pero más intensos, la compañía misma de los carboneros y cabreros”.




Otros guisos de los “paisajes hortelanos”, aparte de los pistos y  asadillos, Recuerdo –apenas era un “Guaje”- ver al abuelo “padre Julián” preparar para la comida una “paloma” – nada más lejos de lo que sugiere el nombre, en una sartén con patas al fuego lento con sarmientos de vid, echó todo a la vez en crudo: aceite de oliva, dos pedios pimientos verdes,  dos medias cebollas, patatas pellizcadas, sal y agua”.
Echó todo a la vez en crudo: aceite de oliva, dos pedios pimientos verdes,  dos medias cebollas, patatas pellizcadas, sal y agua”.

 Nada más, ni nada menos, todo blanco como sugiere la paloma de su nombre; Pero, aún no logro entender, la magia que intervino para aquella agua cristalina con apenas unas patatas nadando con la muestra de pimiento y cebolla, sal y aceite de molino, se transformarse en un guiso que levantaba el apetito con tanta textura y tan amplia gama de aromas  que competía  con los  la era y la mies trillada, el frescor de  la brisa de la huerta recién regada y la bruma propia del ocaso  del atardecer en que se despierta la brisa, lucen los grillos y “runrunean” los mosquitos.
En los  “humedales manchegos” en torno al Guadiana, las Tablas, las lagunas y “cañadas”  siempre ha habido numerosos “pescadores y charqueros”  que han dispuesto  de singulares  y sabrosos guisos  como la “sopa de carpa” condimentada con cebolla, tomate, pimientos, ajos y vino. La olla maduraba largo tiempo al fuego lento, después se sacaba la carpa que se comía aparte, y en el caldo muy fino y sustancioso se picaban delgadas sopas de pan.


Otra especialidad es el “pote” cocinado y aderezado con los elementos anteriores y, además, con patatas y peces, normalmente picarros finos, variedad algo más sabrosa que la llamada basta.

 Los pescadores  y el mismo Julián Settier,  aparte de reconocer al célebre cazador “Cañones” y la dinastía de los Escuderos como  charqueros,  “asegura que no existe  manjar comparable al pote de picarro fino, que soltaba una sustancia tan sabrosa  que blanqueaba el agua del puchero”. Julián Settier, recuerda también las jornadas previas a las cacerías, “cuando barqueros y pescadores acudían al regusto de la lumbre  y del “fino vino”. Se tocaba la vihuela, se bailaban unas “torras” o unas “Manchegas”.
En cualquier caso, en esta tierra de fuertes contrastes- aridez y humedales, serretas y llanadas-  y  de transición de de los sistemas Montes de Toledo y Sierra Morena a la l gran “Llanura Manchega”, la “cocina de los guisos”,  se fue abriendo primero a los  “hornos” y  “fritos” y, por último, a las sucesivas tendencias que vinieron  por las modas y vanguardias de la gastronomía.

La  cocina del Campo de Calatrava y suentorno se muestra muy pujante gracias al  tesón de tantos cocineros y cocineras que aportan a los sabores tradicionales, las nuevas tendencias del mercado.

De éstas nuevas formas y la herencia de una gran tradición gastronómica, la actual cocina del Campo de Calatrava y su entorno, se muestra, probablemente, más pujante que nunca en su historia, gracias al esfuerzo de muchos brazos: Al  tesón de tantos cocineros y cocineras que aportan a los sabores tradicionales, las nuevas tendencias del mercado.  También  al esfuerzo de  muchos otros trabajadores y emprendedores, menos evidenciados que han sabido contribuir con las “marcas” de exquisitos productos autóctonos de la zona: Queso, cordero, vino, aceite, azafrán, berenjenas, etc.

La despensa del Campo de Calatrava y su entorno.

La despensa calatraveña  es de lo más rica, única, sabrosa y variada, gracias al privilegiado y contrastado  medio natural: que va desde la más absoluta aridez al milagroso oasis de sus humedales, pasando por la llanura más llana a las cimas y valles más abrupto de los Montes de Toledo y Sierra Morena.
Los pueblos se localizan en las zonas de llanadas con buen drenaje, en las vegas y en los valles intramontanos ya que estas tierras soportan mejor la actividad agrícola. El medio físico condiciona el espacio rural, por tanto, diversifica la actividad  agrícola, ganadera y forestal, resultando de ello distintos paisajes. En general se observa que el paisaje agrario más junto al pueblo está muy parcelado y humanizado y a medida que nos vamos alejando las parcelas se hacen mayores y las casillas y quinterías se diseminan más.
Una singular belleza en estos campos es la persistencia del paisaje agrario tradicional. Desde finales de los 50 de la anterior centuria, aún salen a nuestro encuentro con su fuerte personalidad los obsoletos andamios y sus norias y las singulares “casillas” y “quinterías” en su mayoría en ruinas. El paisaje agrario tradicional ha sido fiel testigo de una agricultura dedicada al cereal de secano., el trigo para la alimentación humana y la cebada para los animales de labor. Acompañaban la actividad cultivos de “HUERTA” como tubérculos, leguminosa y hortalizas a pie de la huerta. La vid y el olivo adaptado a los terrenos más pobres en los “quiñones”,  más lejos del pueblo.
La ganadería era escasa en la llanada, salvo la de consumo familiar en las “huertas” los pollos, el cerdo, la cabra, etc. y abundante en las sierras y laderas. Sedaba una actividad forestal muy importante: madera y, sobre todo, leña para alimentar el fuego del hogar, carbón y “picón”, carbón más fino para los braseros.

Pollo de huerta con Arroz caldoso.


Ingredientes:
1 pollo de unos dos kg.
                                                   cabeza de ajos                            
½ Cebolla mediana
Unas hebras de azafrán
Unas diez almendras crudas
El hígado del pollo
Unas hojas de laurel
1 tomate mediano
Tantos puñaditos de arroz como comensales



Modo de hacerlo:
Troceado y limpio el pollo se salpimenta y se fríe en una sartén u olla. Cuando esté  dorado se saca y el mismo aceite se echa la cebolla, unos dientes de ajos, laurel y tomate. Cuando esté se le añade el pollo y un machacado con las almendras, el hígado frito, unos dientes de ajo, el azafrán y el vino.Todo reogado hasta que gaste el vino y se le añade el agua que hervirá hasta que la carne tenga textura blanda no se le  añade el arroz.

Nuestra despensa en los “Medios  Huertanos”.

Los “medios huertanos”,  la climatología mediterránea continental izada,  (atlántica en el Valle de Alcudia) y la fertilidad de sus numerosos  y tradicionales regadíos en las vegas y tierras volcánicas han venido siendo la base de una huerta con producciones de excepcionales calidades:
   
a)Los excepcionales melones “piel del sapo”, “galía”, “Tendral “o “piñonet” que abastecen el mercado nacional e internacional desde julio a diciembre, con ese sabor azucarado único, hecho a base de tierra rica en calcio y un clima seco y caluroso.
Tienen una amplia zona   geográfica de producción: Membrilla, Daimiel, Manzanares, La Solana, Cinco casas, Bolaños de Calatrava, Moral de Calatrava. La Marca del “Melón Mancha” está gestionando la tipificación y normalización de calidades del melón y se han creado sociedades de comercialización, especialmente, en Membrilla, Manzanares y Daimiel.
b) Aún se sigue cultivando en algunos pueblos como en Malagón, Torralba, Daimiel, etc, la tradicional “judía pinesa”, blanca, fina y mantecosa sólo se produce a nivel muy reducido en algunas familias  y en cantidades muy limitadas, se reserva para contados restaurantes de  Cataluña y Cantabria; hasta los años sesenta, miles de toneladas, se enviaban a Madrid, Cantabria, Levante y Cataluña.

Judías Blancas con perdiz.

Ingredientes:
-Judías blancas pinesas ¾ de Kilo.
-Perdices 2.
-Ajos dos cabzas.
-Laurel 3 hojas
-Romeros 3 hojas
-Sal
                                     




 Modo de hacerlo
Poner las Judías en una olla de barro, cubierta de agua fría hasta que den el primer hervor; refrescarlas y añadirles la perdiz, los ajos, el laurel y el romero y mantenerlas a un fuego moderado; espumarlas continuamente. Retirar las ramitas de romero cuando hiervan dos o tres minutos. La sal no debe ponerse hasta que las judías no estén cocidas. Manténgase en fuego lento hasta servir.
Junto a la “Judía Pinesa”, se producción los “garbanzos Rizados”, gordos, mantecosos y con piel muy fina; se producía muy bien asociado  con una patata especial de la zona “La Patata Blanca Fina” cuyas “coyunturas” era verdaderos rubíes y su comer era de lo más exquisito hechas en cualquier modalidad.
Potaje de garbanzos.

Ingredientes:
Garbanzos 5 puñados
Acelgas 1 puñado
Espinacas 1 puñado
Patatas 5
Tomate
cebolla
Sal
Bacalao
Huevos
Harina.



Modo de hacerlo:
En un puchero se ponen a hervir  cinco  puñados de garbanzos. Cuando están a medio cocer se le echa un puñadfo de acelgas y espinaca, cinco patatas  cortadas esquinadas y un sofrito de tomate, cebolla y un poco de sal. Como complemento, antes de servirlo, se le ponen unos rellenos, que hayan dado un hervor con todo lo anterior.Estos rellenos se hace a base de un sofrito de bacalao desmenuzado y ebolla muy fina, añadiéndole huevos batidos con un poco de harina para que formen una pasta blanca. Se van cogiendo porciones de esta pasta con una cucharada  y se fríen en aceite abundante y fuerte.
 Además de servir de complemento del potaje, se puede tomar como segundo plato. Esta comida es clásica de la Semana Santa.

Algunos pueblos de la comarca se dedicaban a su monocultivo y eran extraordinarias las “papas” de Torralba de Calatrava y Pedro Muñoz, Aún se siguen sembrando en una extensa área de la Comarca Calatraveña: Bolaños de Calatrava, Daimiel, Torralba de Calatrava, Moral de Calatrava, manzanares, Membrilla, etc.
Patatas Guisadas con níscalos  o setas de cardo.

Ingredientes:
Patatas 3 Kilogramos
Níscalos o setas 750 G.
Una cebolla
3 dientes de ajo3 hojas de laurel
1 pimiento rojo
Azafrán y pimentón
1 vaso de vino blanco
2 tomates muy maduros
½ guindilla picante
150 gramos de aceite de oliva






Modo de hacerlo:
En una sartén con aceite se pone la cebolla picada, los dientes de ajo y el laurel. A continuación le ponemos los níscalos o las setas de cardo y se saltean con fuego vivo; agregar el pimentón, los tomates sin piel picados , el vino blanco, el azafrán y las patatas cortadas no muy grandes; saltear al fuego vivo durante unos minutos  y cubrir con agua. Se tapan y se dejan cocer hasta que las patatas estén blandas. Antes de retirar del fuego la sartén, se machaca en un mor5tero ajo y perejil y se agrega a las patatas la guindilla y se ponen a punto de sal.


c) Otro producto que se ha expansionado y ha acaparado la mayor parte del mercado nacional e internacional ha sido la excepcional cebolla “grano de oro”, dulce, sabrosa y resistente para conservarse  invariable y con todas las cualidades desde agosto al invierno y primavera.

La mayor parte de la producción, cientos de millones de kilogramos, se comercializa para el país y se exporta a todo Europa desde Bolaños de Calatrava  aunque su áreas de producción es muy amplia: Daimio, Bolaños, Almagro, Manzanares, Membrilla, Torralba de Calatrava, Carrión de Calatrava etc.

Pote aceitunero.



Ingredientes:
Patatas
Bacalao
Cebolla y pimiento verde.
Ajos, Tomate, Guindilla
Aceite
Sal






Modo de Hacerlo:
Se ponen las patatas, troceadas, a hervir; se añade el bacalao, guindilla, cebolla, ajo, tomate sin pelar, medio pimiento verde, aceite y sal.
Cuando la guindilla esté cocida, se parte junto al tomate y se machaca muy bien. Se echa un poco caldo del guiso y se le añade a las patatas. Cuando todo está cocido se retira del fuego.


d) La famosa “Berenjena de Almagro”, es una variedad autóctono que se cultiva en la zona desde tiempo inmemorial, ya que los agricultores de la comarca la van reproduciendo de su propia semilla. El fruto es una baya carnosa de forma variable, redonda, alargada, aperada y de colores verde, morado, violeta, oscuro jaspeado, etc., que se encuentra en su mayor parte cubierta por el cáliz, de tonalidad verde pálido, tomándose de color violáceo la parte descubierta.
 La zona geográfica de la “Berenjena de Almagro “está constituida por los términos municipales siguientes:
Aldea del Rey, Almagro, Bolaños, Calzada de Calatrava, Granártela de Calatrava y Valenzuela de Calatrava, todas ellas de la provincia de Ciudad Real. La zona de producción y elaboración de la ’Berenjena de Almagro’ coinciden
Ingredientes:
Berenjenas de Almagro
Ingredientes:
BerenjenasHojas de higuera
Agua
Pimiento colorado seco
Ajos
Cominos
Sal
Pimentón
Guindilla
Aceite de oliva Vinagre

Modo de hacerlo:
Se limpian las berenjenas y se arranca parte del tallo y las hojas duras del exterior. Se rajan en un corte profundo que llegue al centro y se cuecen, tapándolas con hojas de higuera.
Una vez cocidas se extienden sobre un paño en el patio y se loas riega con agua fría “del pozo” para que encallen.
Se tiene preparado el  asadillo, que consiste en pimiento colorados secos, ajos machacados, cominos, sal, pimentón, guindilla y aceite crudo de oliva. Este asadillo se introduce en la raja de la berenjena, que se atraviesa, sujetando el asadilloo con un palillo de hinojo. Se meten en una olla de barro, llenando hasta el borde con una cantidad del mismo guiso del asadillo, añadiendo agua, vinagre, sal y aceite al gusto.


.

e) Mundialmente conocido y demandado, El “oro de las Producciones es el Azafrán”,  Se da en el Campo de calatrava y en la Mancha en general ya que requiere un clima seco característico, crece esta especie con “Denominación de Origen”, famoso y conocido mundialmente en la cocina, sobre todo,  en la mediterránea. El Azafrán se presenta en hebras, nunca molido, y, su utilización correcta, consiste en disgregar las hebras y disgregadas se machacan en la almirez para añadirlo a última hora al guiso para que se obtenga el máximo aroma, color y sabor. Una etiqueta numerada garantiza el origen y el año de la cosecha.

En el Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita alude a este condimento imprescindible en la “sopa de los frailes” y destaca su enigmático  sabor y aroma. En el Antiguo Testamento se hace referencia a que los hebreos purifican el agua sagrada  con azafrán. En España fue de uso exclusivo para los ricos musulmanes omeyas. Como símbolo de prosperidad a los novios se les regalaba azafrán.
Durante el siglo XIX, el mejor azafrán se produce en la Mancha en donde se ampliaron las hectáreas del cultivo  en la generalidad de los pueblos calatraveños y manchegos. Comenzaron las fiestas populares durante la “monda de la Rosa del azafrán” como es el caso  de “la Fiesta de la Rosa” en  Consuegra y los “concursos de la monda” de la Solana.
F) En las huertas  ocupaban un amplio espacio la “hortaliza” que llenaba  la despensa de productos durante todo el verano y gran parte del otoño: tomates, pimientos, judías verdes, cohombros, sandías, etc. Además, no faltaban las aromáticas como el anís, los cominos, los cañamones, la albahaca, etc.

Asadillo Manchego.





Ingredientes
:
1 Kilo de Pimiento colorado
3 tomates
2 dientes de ajos
Cominos
Aceite de oliva






Modo de hacerlo:

Se asan los pimientos, los tomates, los ajos y se pican en trozos pequeños, se le machacan los cominos, se le añade el caldo de asar los pimientos, aceite crudo y sal. Se adorna con trozos de huevo cocido.



Pisto Manchego.
Un plato muy de la tierra, bueno, económico y cuando es el tiempo de la recolección de nuestra hortaliza aunque también se hace durante todo el año, pero parece ser que apetece más en el verano. A continuación se detalla la elaboración


Ingredientes:
Pimientos verdes 
tomates si pueden ser del terreno
 pechuga de pollo
 o magro de cerdo  
aceite 
sal.



Preparación:
 En una sartén una vez el aceite en su punto y la carne troceada  se pone a freír con su correspondiente sal, dorada la carne, se aparta y se echa el pimiento troceado hasta que se haga un poco y por último el tomate, también se añade la sal al punto del cocinero/a. Cuando empiece a reducir el aceite, se le añade la carne y se deja unos minutos más para que todos los ingredientes se mezclen bien. Antes de añadir la carne se le suele echar una cucharada de azúcar para contrarrestar el ácido del tomate.

Los productos procedentes de los “labrantíos“  y  “secanos”.

Las singulares “casillas” y “quinterías” en su mayoría en ruinas, formaban el paisaje agrario tradicional  que ha sido fiel testigo de una agricultura dedicada al cultivo de secano. Los pueblos se localizan en las zonas de llanadas con buen drenaje, en las vegas y en los valles ultramontanos ya que estas tierras soportan mejor la actividad agrícola. El medio físico condiciona el espacio rural, por tanto, diversifica la actividad  agrícola:
a)    Los Viñedos Calatraveños y  Manchegos
Son un producto a nivel nacional, constituyen los viñedos más extensos de Europa; esto ha facilitado la incorporación de nuevas variedades que no han parado de mejorar el mercado. Además, la existencia de un buen número de Denominaciones de Origen demuestra el alto nivel y variedades de vinos en estas comarcas y su gran potencial. En la Comarca Calatraveña y manchega se sitúan las históricas denominaciones de Valdepeñas, La Mancha y las Demarcaciones geográficas de  Calatrava y algunos pagos, etc.

La Deniminación Mancha es  la más extensa de España.





En toda esta comarca se conservan bodegas y hay numerosas cuevas bodegas.


las variedades son las uvas blancas Airen y Macabeo y las tintas  Cencibel y Garnacha, Cabernet Sauvign y Merlot. Las graduaciones oscilan  entre los 11 y los 14 grados. Estos vinos tienen de peculiar su procedencia de una vendimia temprana y el control de la temperatura de la fermentación lo que origina vinos transparentes y ligeros… En toda esta comarca se conservan bodegas y hay numerosas cuevas bodegas que demuestra la gran tradición  vitivinícola.


La Denominación Valdepeñas, reconocida desde 1932.



El vino va íntimamente ligado a la historia de esta tierra con quien la naturaleza fue siempre generosa.


 Se produce en unos suelos muy especiales, ricos en caliza, arena y yesos; son tierras arcillosas de color rojo amarillento a lo que suma su clima seco y caluroso con apenas precipitaciones.
El vino va íntimamente ligado a la historia de esta tierra con quien la naturaleza fue siempre generosa, marcando el compás de la vida de generaciones que aprendieron a vivir con el ciclo del vino: a alegrarse en la vendimia y a pasar frio cuando la cepa hiberna. 



Son estos caldos, depositarios del saber hacer de unas gentes que han crecido por y para el vino, los que han sabido aunar tradición y conocimiento para ofrecer el fruto más preciado en cualquier mesa. Cuando se complazca con la transparencia de un Valdepeñas en su copa, observe atentamente y conocerá toda la sabiduría que permanece en sus componentes y le hablará de su cultura y de su historia.
La delimitación de la Zona de Producción, el control de las variedades de uvas reconocidas, la supervisión de las prácticas de cultivo (siempre tradicionales) la densidad de plantación, la poda, la vendimia y la producción máxima admitida por hectárea, son, entre otras más, competencias directas del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen y son escrupulosamente supervisados por los técnicos del servicio de control de calidad del Consejo Regulador.
Finalmente, a la vista de los informes emitidos, el Consejo Regulador es el órgano competente que otorga o deniega la calificación de los vinos.

 La Marca de Calidad Vino Campo de Calatrava. 


Las viñas vinieron por parte de los militares cruzados calatravos y de su abad fundador, San Raimundo de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava.



Es la  “marca”,  más joven de las tres, fue reconocida como tal el pasado 31 de marzo de 2011, por la que se define y establecen las normas  al uso de la Unidad Geográfica menor Campo de Calatrava para los vinos de la IPG, promoviendo su comercialización y expansión en los mercados, así como protección y prestigio. La zona acogida a esta “marca” está situada en el centro de la mayor extensión  mundial del viñedo, la  comarca del Campo de Calatrava aúna en sus 2.763 kilómetros cuadrados el privilegio de sus suelos, de características volcánicas y la herencia agraria  recogida por generaciones que, desde la Edad Media, han venido conformando una autética “identidad Calatrava”. Los influjos Climáticos propios de la comarca, ofrecen un fruto cuya singularidad, unida a la tradición vinícola conforma los matices de los vinos del Campo de Calatrava. Las primeras plantaciones de tinto Cencibel llegaron a estas tierras procedente de la región francesa Borgoña, y vinieron por parte de los militares cruzados calatravos y de su abad fundador, San Raimundo de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava.
Esta nueva Denominación acoge a 4.000 agricultores y a 6 bodegas y cooperativas, concretamente Bodegas Amancio Menchero de Bolaños, Bodegas Naranjo, de  Carrión de Calatrav; Bodega y Viñedos  dehesa de Hilares, de Almagro; Cooperativa Integral Ntra. Sra. Del Socorro de Argamasilla de calatrava; Cooperativa Oleovinícola del Campo de Calatrava, de Bolaños y Cooperativa Virgen de loa Nieves de Almagro.
Las primeras plantaciones de tinto Cencibel llegaron a estas tierras procedente de la región francesa Borgoña, y vinieron por parte de los militares cruzados calatravos y de su abad fundador, San Raimundo de Fitero, fundador de la Orden de Calatrava.
b)     Los aceites y su peculiaridad gastronómicos en la comarca calatraveña y sus alrededores. Después de Andalucía, esta región en su conjunto es la segunda productora de productos  oleícos. Estos olivares se mencionan en documentos mozárabes y en el tratado agrícola “Ibn Walic”, después del siglo XIII en las Células Reales nuevos términos municipales que producen aceites muy cuidados como poblaciones en las estribaciones de Montes de Toledo, umbría de Sierra Morena, Centro y Norte de Ciudad Real, “uno de los aceites mejores del mundo por sus delicados sabores y aromas de la variedad cornicabra”.
En la actualidad, el interés de los consumidores por la agricultura ecológica está facilitando en la comarca la elaboración de algunos aceites de calidad extraordinaria.
Denominación de Origen Aceite Campo de Calatrava .


 El común de los aceites de oliva virgen extra producidos en Campo de Calatrava presenta una marcada presencia a frutos verdes de aceitunas, manzanas y otras frutas.












El BOE, publicó en mayo de 2008 la Orden que autoriza a certificar aceite con esta Denominación de Origen, Están acogidas  8 cooperativas y empresas de la comarca que abarcan 22.072 ha. Y unos 85.000 olivos, produciendo 5,2 millones de kgs.  De aceite.
La Zona de producción, elaboración y envasado  de aceite de D. de O. “Campo de Calatrava” se extiende por los términos municipales de Aldea del Rey, Almagro, Argamasilla de Calatrava, Ballesteros de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Cañada de Calatrava, Carrión de Calatrava, Gránatula  de Calatrava, Miguelturra, Moral de calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Villanueva de San Carlos y Villar del Pozo.
El común de los aceites de oliva virgen extra producidos en Campo de Calatrava presenta una marcada presencia a frutos verdes de aceitunas, manzanas y otras frutas. La singularidad del Campo de Calatrava, rica tierra de origen volcánico, unido a ser una zona de transición  entre dos zonas de producción monovarietales. Toledo con la variedad cornicabra y Jaén con la variedad picual, permite este ensamblaje natural como principal seña de identidad.

Denominación de Origen Aceite Campo de Montiel. 
Presentan intensidades considerables de frutado, destacados amargos y picantes, con matices propios de las variedades Cornicabra y Picual




Aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto del olivo, de las variedades Cornicabra, Picual, Manzanilla, Arbequina y Local, por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos que no produzcan alteración del aceite, conservando el sabor, aroma y características del fruto del que procede.
Características:
Presentan intensidades considerables de frutado, destacados amargos y picantes, con matices propios de las variedades Cornicabra y Picual, y en menor medida, manzana, almendra, propios de otras variedades.

Zona Geográfica
La zona de producción, elaboración y en envasado de la denominación de origen comprende los siguientes municipios de la provincia de Ciudad Real: San Carlos del Valle, Membrilla, Santa Cruz de Mudela, La Solana, Valdepeñas, Almuradiel, Viso del Marqués, San Lorenzo de Calatrava, Albaladejo, Alcubillas, Alhambra, Almedina, Carrizosa, Castellar de Santiago, Cózar, Fuenllana, Montiel, Puebla del Príncipe, Santa Cruz de los Cáñamos, Terrinches, Torre de Juan Abad, Torrenueva, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de la Fuente y Villanueva de los Infantes.


Denominación de Origen aceite Montes de Toledo.

Tradicionalmente los aceites de oliva producidos en torno a los Montes de Toledo han sido muy valorados por los expertos aceiteros por su extraordinaria calidad, conociéndose desde antaño en su argot como “Tipo Toledo”. Esta calidad se debe a unas condiciones de clima y suelo excepcionalmente propicias para el cultivo del olivo, así como a la utilización de la variedad “Cornicabra”, originaria de estas tierras y fruto de la selección que sus pobladores, desde fenicios y griegos hasta la actualidad, han venido realizando para conseguir su perfectaadaptación al medio.

Producto: Considerado como uno de los mejores del mundo, el aceite de oliva de los Montes de Toledo presenta tonalidades que van desde el amarillo dorado al verde intenso.


Nuestros olivares, en su mayoría pequeñas explotaciones familiares, tienen unas producciones relativamente bajas si las comparamos con las de otras zonas; lo que nos permite cuidar con verdadero mimo su fruto y conseguir unos aceites de calidad insuperable.
Seleccionados entre los mejores de la zona por el panel de cata de la fundación, nuestros aceites, verdadera joya gastronómica que solo disfrutaba hasta ahora un reducido grupo de privilegiados, están ya a su alcance con su origen y calidad certificados por la Denominación de Origen Montes de Toledo.



Producto: Considerado como uno de los mejores del mundo, el aceite de oliva de los Montes de Toledo presenta tonalidades que van desde el amarillo dorado al verde intenso. A la cata se caracteriza por su intenso frutado y sabor equilibrado, destacando las notas de manzana y almendra acompañadas por toda una sinfonía de aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas y en sazón. Se trata, naturalmente, de aceites de oliva exclusivamente de la categoría virgen extra cuya obtención se realiza a bajas temperaturas por medios exclusivamente físicos, por lo que conservan intactos el sabor y aroma del fruto del que proceden

c)   En los mismos “secanos” y “Labrantio” se cultivaron “variedades de trigo duro .

En el que se cultiva  las Marcas de  vinos y aces, en lejanos días se cultivaron “variedades de trigo duro”, “T Tugidum Durum”  que fueobjetode siembras generalizadas tanto en Campo de Calatrava como en La Comarca Mancha por tratarse de un trigo “semolero” cuya  harina se utilizaba amplia mente psar5a todo tipo de fideos, confituras y pastas.  También se cultivo el “T Aestivum” o trigo blando o común  cuya harina es más adecuada para la fabricación de Pan.










Las clases de harina: harina enriquecida, harina acondicionada, harina mezclada, harina integral




La molienda o molturación mediante la cual los granos de las variedades de trigo, desprovistos de materias extrañas y debidamente dispuestos son triturados y reducidos a partículas de diversos tamaños, separadas entre sí por medios mecánicos.
La características de la harina, la características que le asigna el código alimentario a la harina de trigo, son las siguientes:
-Humedad: no superior al 15%.
-Gluten seco: no inferior al 5´5%
Las clases de harina: harina enriquecida, harina acondicionada, harina mezclada, harina integral.
Todas estas harinas, deben ser obligatoriamente  envasadas y etiquetadas  con códigos y denominación de:
-La clase del cereal de que proceden
-Denominación o tipo comercial
-Peso neto del contenido
-En caso de harina enriquecidas o acondicionada, la denominación con su dosis de aditivo utilizado.
-Fecha de elaboración
Sémolas y semolinas: Las sémolas y sémolas, pueden ser gruesas  con gránulo superior a 6 décimas de mm., finas, con granulado de diámetro comprendido entre 2 y 4 décimas.

 Cordero manchego, la pureza de una raza ovino.

Los productos ganaderos de la oveja de  raza manchega procedentes de la ganadería extensiva y trashumante de los medios “montanos” y del “agrícola” son el queso y el cordero manchego.




Hay abundantes testimonios que ponen de manifiesto la existencia de la oveja manchega en España desde tiempos remotos. Ocupó siempre un puesto privilegiado dentro de las razas ovinas nacionales

Hay abundantes testimonios que ponen de manifiesto la existencia de la oveja manchega en España desde tiempos remotos. Ocupó siempre un puesto privilegiado dentro de las razas ovinas nacionales. En los momentos en los que la lana alcanzo un alto significado económico dentro de las producciones del rebaño, la raza manchega1 se vio influenciada por otros troncos raciales. Si bien, hoy día, es una de las principales razas lecheras de la cabaña autóctona española.
Desde antiguo, su degustación ha sido propia de las Fiestas Navideñas y de Pascua, estando ligada a la tradición pastoril. En Castilla-La Mancha sigue conservando este carácter tradicional.
El Cordero Manchego procede exclusivamente de la raza autóctona; son corderos machos sin castrar y hembras, con un peso que oscila entre los 22 y 28 kg, de carne magra o medianamente grasa, de grasa color blanco cremoso y cuya edad está comprendida entre los dos y tres meses. Está alimentado con leche materna (durante el primer mes), paja blanca y piensos concentrados autorizados. Una vez sacrificado, la carne se orea y se comercializa antes de los seis días. Preparado con sencillez y casi sin aderezos, su asado resulta siempre un manjar exquisito. El Cordero Manchego se ha abierto un importante hueco en los mercados españoles debido a la gran calidad de su carne que, desde el año 1998, está siendo certificada por el Consejo Regulador2 del Cordero Manchego.

 Exquisita leche y magnífica carne.

Los terrenos destinados únicamente a pastos están formados, generalmente, por sustratos ricos en calizas, con una vegetación potencial de árboles y arbustos perennes -encinas o carrascas- y monte bajo de coscoja y espino negro.
La oveja manchega es de doble aptitud, leche-carne. La mayor parte de la producción lechera se destina a la elaboración de quesos con Denominación de Origen “Queso Manchego”.
La diversidad de los pastos hace que la leche que se obtiene de las ovejas sea de una gran variedad en matices, aromas y sabores. Esta leche es de inmejorable sabor y de ahí la transformación en un queso, el manchego, cuyas peculiaridades y características lo determinan y diferencian de otros.

Años 60, ordeño en la Dehesa de zacatena.
Respecto a la producción de carne, desarrolla su trayectoria histórica mediante la sucesión de distintos tipos comerciales. Empieza por la producción del carnero, ya que tenía que alcanzar los centros consumidores por su propio pie.
Don Quijote4, en sus correrías, tropieza muchas veces con rebaños ovinos y siempre señala que “son de ovejas y carneros”. Asimismo, Sancho se sorprende de las Bodas de Camacho (2º, Cap. XX) con “seis medias tinajas que en cada una cabía un rastro, así embebían y encerraban carneros enteros”. Siendo el rastro en aquellas épocas, y mucho después, el matadero destinado al ganado lanar.
Al igual que otras razas de la modalidad oveja/hierba, cuando las circunstancias fueron idóneas (posibilidad de transporte), el carnero se sustituyó por el cordero pastenco, que el mercado lo distinguía como pascual manchego y lo diferenciaba por su mayor tamaño. Extendida y potenciada la especulación lechera, la raza rinde preferentemente corderos lechales.
Cuando verdaderamente despega y destaca la Raza Manchega, como productora de carne, es al entrar en funcionamiento los cebaderos industriales. Su cuantioso volumen de trabajo y fundada experiencia señalan al cordero de Raza Manchega como el mejor. Así, nace un mercado de futuros a partir de los clásicos corderos lechales, los que con raciones ricas en energía y regímenes alimentarios similares a los monogástricos, son llevados a pesos superiores para formar el nuevo tipo comercial de corderos de cebo precoz, que hoy son la pieza más lograda del mercado español de carne ovina.

Zona geográfica.

La mayor parte de la producción lechera se destina a elaborar quesos con Denominación de Origen “Queso Manchego”.
El área principal sobre la que se explota y desarrolla la Raza Manchega comprende las siguientes comarcas: Albacete: Mancha, Manchuela, Centro y Almansa; Ciudad Real: Mancha, Campo de Calatrava5 y Campo de Montiel6; Cuenca: Manchuela, Mancha Baja y Mancha Alta; Toledo: La Mancha.

El queso con D.O. Manchego tiene que estar producido con leche de oveja de Raza Manchega

Si hay un producto en Castilla-la Mancha que por sus características le han dado personalidad gastronómica, éste es, sin lugar a dudas, el Queso Manchego. Ya Miguel de Cervantes menciona el queso de La Mancha. El queso de La Mancha se produce, en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Para que un queso se pueda llamar así, tiene que ser fabricado en esta Región delimitada por el “Consejo Regulador de Queso Manchego”. Las ovejas de las cuales se extrae la leche tienen que pertenecer a la “Raza Manchega”, originaria de esta zona.



Todos los quesos que tienen el título de La Mancha deben cumplir unas reglas estrictas que definen las características del queso manchego.
Los quesos de La Mancha se pueden clasificar en dos especies: los tradicionales y los industriales. Mientras que los tradicionales son productos de una elaboración artesana y necesitan hasta un año para madurar, los industriales tienen tiempos de maduración de, mínimo, 60 días. Todos los quesos que tienen el título de La Mancha deben cumplir unas reglas estrictas que definen las características del queso manchego. Además de comer el queso como alimento en sí, acompañándolo con pan y un buen vino, también se usa acompañando a diferentes platos y postres. En los recetarios españoles de los siglos XVI al XVII existía una extensa cantidad de recetas con el queso como base. En la actualidad, cada día más, se está popularizando su uso para la preparación de exquisitos platos para el deleite de los amantes de esta “joya de la gastronomía española”.

El “Lechal manchego”, el “cabrito” y  el “lechón” de las comarcas Montes, una delicia para el paladar.

Producción y obtención del Cordero Manchego.

Oveja de Raza Manchega de lana negra.

La carne de Cordero Manchego con Denominación Específica procede exclusivamente de la Raza Manchega y debe reunir los siguientes requisitos: Corderos sin distinción de sexo, pueden ser machos sin castrar y hembras. La alimentación de los corderos deberá realizarse en estabulación. El periodo mínimo de lactancia natural será de 30 días, este es variable ya que, en el caso de explotaciones de ordeño, el periodo de lactancia será de 30 días y en las de producción exclusiva de carne, los corderos estarán mamando prácticamente hasta el momento del sacrificio. Existen dos variedades: la blanca y la negra de características morfológicas, funcionales y genéticas idénticas, diferenciadas únicamente por el color de la piel y la lana. El peso vivo al sacrificio en matadero, entre 22 y 28 kg; peso canal, entre 10 y 14 kg; edad, entre 60 y 90 días. En diciembre de 1998 salieron al mercado las primeras canales certificadas por el Consejo

Dada la importancia de la producción de cordero, se creó, en 1993, la Denominación Específica “Cordero Manchego”, aprobándose su reglamento en 1995 y saliendo al mercado las primeras canales certificadas en diciembre de 1998.
El Consejo Regulador certifica las canales procedentes de oveja de pura raza manchega.
El 21 de mayo de 1999, el Consejo Regulador de la Denominación Específica Cordero Manchego adopta la personalidad jurídica de Fundación7. La transformación del Consejo Regulador y su Organismo de Certificación y Control en Fundación, y la creación del Comité de Certificación8, en el que están incluidas todas las partes (ganaderos, industriales, consumidores, comercio, universidad, etc.), le dotan de la independencia, imparcialidad y personalidad jurídica propia exigida por la normativa europea EN 45.011 de 26 de junio de 1999.
Por orden de 18-01-2000 de la consejería de Agricultura y Medio Ambiente10 de la JCCM (D.O.C.M. nº 6 de 28/01/00), se autoriza a la Fundación Consejo Regulador de la Denominación Específica Cordero Manchego como Organismo de Certificación y Control, para llevar a cabo la certificación de las carnes amparadas por esta Indicación Geográfica Protegida.

El lechal manchego procede exclusivamente de corderos de Raza Manchega, alimentado exclusivamente con leche materna y sacrificado al destete en sus primeros 35 días de vida 


El cordero lechal manchego constituye toda una delicia para el paladar. Sus características bien definidas son su jugosidad, su color rosa pálido y su flavor- conjunto de impresiones gustativas y olfativas provocadas en el momento del consumo- la hacen muy apreciada, estando presente en todas las cartas de los restaurantes castellano-manchegos. El lechal manchego procede exclusivamente de corderos de Raza Manchega, alimentado exclusivamente con leche materna y sacrificado al destete en sus primeros 35 días de vida y con peso comprendido entre 8 y 14 kg en vivo.

Cordero Lechal al horno.

I

Ingredientes:


½ Cordero Lechal
2 dientes de Ajo
Manteca de Cerdo ó
Aceite de Oliva
Sal
Agua








Preparación:
Se trocea el cordero según la costumbre de cada uno. Por lo menos hay que separar la paletilla, la riñonada y el costillar, porque si no nos caben en el horno.
Se pelan los dientes de ajo y se parten por la mitad. Se frota con ellos el cordero por todas partes. Se unta con manteca ó aceite toda la superficie de la carne y se echa la sal al gusto. Se pueden laminar los ajos y ponerlos por encima.
Se precalienta el horno a 180/190º. Se pone el cordero sobre la rejilla del horno y se introduce en el mismo. Se sitúa sobre la bandeja del horno, a la que le habremos echado dos vasos de agua. De esta manera el cordero se asa verdaderamente, ni se fríe ni se cuece. El vapor de agua va humedeciendo el cordero y la grasa del cordero va cayendo en el agua.
Se hornea durante una hora y media, vigilando que no se quede sin agua y rociándolo de vez en cuando con su propio jugo. Estará listo cuando se vea muy churruscado, si no fuera así, los últimos veinte minutos se sube la temperatura del horno. Se saca del horno y se trocea como se tenga costumbre. El líquido de la bandeja se remueve bien, se desglasa y se echa sobre el cordero
.
Esta es la forma más sencilla y más buena de preparar el cordero lechal. Sale crujiente, jugoso y con todo su sabor. Cuando el cordero es más grande, se puede guisar de muchas maneras.


CABRITO

Junto al “lechal”, está el “Cabrito” que monopoliza un gran territorio, ocupando toda la zona oeste de la provincia de Ciudad Real, los Montes Notes (Montres de Toledo) y los montes Sur ( Valle de Alcudia y Sierra Morena) desde los límites con Toledo, Badajoz y Córdoba  hasta la Mancha y Campo de Calatrava. Toda esta amplia zona abarca 24 municipios y 49.225 habitantes en su mayoría montanos con  una escasa densidad, apenas el 10%.
Sopa de choto.



Ingredientes
  
2 Kg. De carne troceada
100 Gr. De almendras cudras
El hígado del choto
El seso del animal
2 huevos duros






Preparación:
Se sofríe la carne y se pone en un recipiente aparte. Se fríen las almendras y el hígado y se machacan en el mortero. El seso se cuece y  los huevos se trituran con el tenedor. Todo esto se va añadiendo a la carne. Se le pone agua hasta cubrirlo con sal que hierva un hasta que esté tierno cuando se saca el caldo y con rebanadas finas de pan se hace una sopa. A parte, se toma la carne con algo de salsa…


Cabrito al guiso cabrero.
Ingredientes:

Cabrito según comensales
- 1 vaso de aceite extra virgen
- Sal
- 4 Hojas de laurel
- 1 Una cuchara de harina .
- 1/2 Cucharadita de pimentón.
- 4 Dientes de ajo
- 10 Almendras tostadas
- Un vasito de vino de cocinar.
- Agua según convenga





Preparación:

Se corta el cabrito en trozos. Se coloca en una cazuela añadiéndole la sal y el aceite, así como las hojas de laurel, se sofríe un poquito, y se añade el ajo picadito y las almendras machadas (sin dejar de mezclarlo con una cuchara de palo). Cuando empieza a dorarse se añade la harina, el pimentón y el vasito de vino. Sin dejar de moverlo hasta que se  refría todo. A continuación se le añade agua suficiente para que haga chup, chup, hasta que ablande la carne y quede con un poco de caldo. Si es necesario se le puede añadir más agua. Estar atento a moverlo continuamente para que no se nos pegue a la cazuela.
NOTA:
Esta misma receta se puede llevar a cabo en una fuente más abierta para hacerla en el horno, la diferencia es que la carne queda más doradita que no hecha en una cazuela al fuego, lo del horno es más moderno. Esta forma de guisar el cabrito ha pervivido desde.

Lechón de Calatrava y el valle de Alcudia.
Otro manjar, tanto en “cochifrito” como al “Horno”, dorado, crujiente y con suave y jugosa textura, es el “lechón” producido en las dehesas del Valle de Alcudia, Brazatortas, Veredas, Fuencaliente, Conquista, Cardeñas ,etc. en definitiva, nos plantamos en los Pedroches.  En cuyos pueblos de forma más significativa se ha desarrollado  la producción del Cerdo Ibérico, denominado “Negro de los Pedroches”.
La producción del cerdo ibérico se conjuga armónicamente con el resto de la producción  que se obtienen en la dehesa: En otoño-invierno los cerdos recorren la dehesa aprovechando la bellota y asimilando la gran cantidad de matices y aromas  que les aporta la montanera. En Primavera-verano la vaca y, sobre todo, la oveja pastorea las praderas  que se desarrollan al abrigo de las encinas en este clima  más templado del Valle de Alcudia y los Pedroches, así los corderos pueden crecer en inmejorables condiciones.
El consumidor debe ser conocedor de estas peculiarides productivas para poder optar por los auténticos productos ibéricos; no todos  los patas negras son iguales, los que se crían al aire libre son mejores y, además, contribuye  a la conservación medioambiental.


Lechón al Horno para Año Nuevo

(Para 8 personas)

Ingredientes

1 lechón (3 kilos más? 
1 limón
1 taza de ají molido
1/4 de taza perejil picado fino
1 cucharada de tomillo, picado fino
1 cucharada de ajo, tostado, pelado y molido (8 dientes más o menos)
11/2 cucharadas de sal molida o al gusto
11/2 cucharillas de comino molido
11/2 cucharillas de orégano desmenuzado
1 cucharilla de pimienta molida
3/4 de taza de vinagre
1/4 taza de aceite o manteca
 
Preparación
  1. Limpiar bien el lechón raspando con un cuchillo filo todos los pelitos que quedaran todavía en el cuero.
  2. Frotar exterior e interiormente el lechón con el jugo de limón.
  3. Mezclar en una fuente aparte todos los ingredientes, de modo que se forme una salsa y aderezar el lechón noche antes de poner al horno.
  4. Momentos antes de poner el cerdo al horno, rociarlo con el jugo que hubiera escurrido en la noche y hacer unos pequeños cortes en las articulaciones de los brazuelos y piernas, separando los nervios de estos miembros. Esto se realiza para evitar que se encojan al cocer.
  5. Poner el lechón en una lata honda para recibir el jugo que suelta al cocer, con la parte del cuero hacia abajo para que, en contacto con el jugo, se cueza primero. Dar vuelta después de una hora para que el cuero ya cocido recién se dore y se ponga crocante. En horno moderado, dejar cocer más o menos dos y media horas (horno americano 350 grados Fahrenheit; horno europeo 176 grados centigrados).
  6. Sacar del horno, despresar y servir acompañado de papas y ensalada.
Los Humedales Manchegos, Calatraveños y Campo de Montiel.
Nuestros ríos, sobre todo, el Guadiana con gran valor medioambiental junto a dos grandes zonas húmedas de la zona centro: Las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, constituyen un gran ecosistema para la fauna y, especialmente, para las aves. Completan los humedales el Río Guadiana junto a sus afluentes: Azuer, Cigüela, Bullaque y Bañuelos.
Sobre todos, destacan Las Tablas de Daimiel con sus aproximadas 2000 ha. Que se extienden en la amplia llanura manchega y constituyen la única reserva de la biosfera de Castilla-La mancha. Se forman por el rebosadero natural del Acuífero sistema 23, a partir de los “Ojos del Guadiana”  y por el desbordamiento de los ríos Cigüela y Guadiana en su confluencia o unión, favorecido por su escasa pendiente en este tramo  de la llanura.
Las Tablas son conocidas  por formar este gran oasis manchego, refugio de numerosas anatadas en un medio natural de carrizos, eneas, juncos, masiegas y tarajes como única especie alborea. Aguas muy limpias y poco profundas con tupidas praderas de ovas o algas que proporcional alimentos a una muy variada avifauna.
Por otro lado, el Parque Natural de las lagunas de Ruidera, se localiza en el Alto Guadiana y sirve de límite provincial entre la provincia de Ciudad Real y Albacete. Con sus 3.772 ha. Completa los humedales manchegos más interesantes y bellos de la península Ibérica. Consta de una cadena de 15 lagunas escalonadas y comunicadas por medio de arroyos, torrentes y cascadas.  Constituyen, a su vez, el drenaje del acuífero sistema 24 y 23 ubicados bajo el Campo de Montiel y la Mancha.

Singulares  productos y sabrosos guisos  en los humedales  manchegos.
Tomando la comarca calatraveña y su entorno, distinguimos tres grandes  ecosistemas: Los Montes nortes y Sur, La Gran Llanura Manchega y las zonas húmedas. En los  “humedales manchegos” en torno al Guadiana, las Tablas, las lagunas y “cañadas”  siempre ha habido numerosos “pescadores y charquero”  que han dispuesto  de singulares  productos y sabrosos guisos. Gran riqueza autóctona desde la Edad Media

El pato colorado, símbolo del Parque de las Tablas de Daimiel, se encuentra en lagunas permanentes y profundas.
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha sabido aprovechar los abundantes recursos que le ofrecía este medio, ya que la presencia humana en las Tablas de Daimiel se remonta a las primeras culturas prehistóricas que las habitaron en la Edad del Bronce (1500 a.C. Poblados de “Llanura”,  Las Motillas de las Cañas y del Azuer).
La primera referencia a las Tablas de Daimiel se hacen en el  ”Libro de la Caza” del Infante D. Juan Manuel (1325) donde se afirma: “ser un lugar muy propio para la caza y cuya pertenencia correspondía a la Orden de Calatrava”. En 1575 en las Relaciones Topográficas, ordenadas por Felipe II, después de su visito,  se hace una pormenorizada descripción  y se aconseja “se guarden muy bien”. En 1870, cazó en ellas el General Prim y en 1875 el Rey Alfonso XII. A mediados del XIX, las Tablas adquieren  fama como lugar magnífico de caza propiciadas por el valenciano D. Francisco Martí Veses que impulsó la Sociedad de Cazadores.
Julián Settier, gran enamorado de las Tablas, nos dejó en su libro: “Caza Menor, anécdotas y recuerdos” las páginas más entrañables  que sobre este oasis se han escrito. En el libro se habla de la dinastía de los escuderos, aún sigue viviendo Julio Escudero junto a la antigua  “La Casa de los Motores”. Aún sigue ahí este último “charquero”, pescador de charcas o tablazos de agua. Settier narra  vivas historias y costumbres de los pescadores, cangrejeros  y, en definitiva, de todo un rico caudal humano que conformado una forma de vida desde  el alba del hombre hasta nuestros días.
A mediados del siglo XX la fuerza con la que corría el agua de los ríos podía mover piedras de moler. Por ello, proliferaron los molinos, En las Tablas y sus alrededores se llegaron a contabilizar hasta 14 molinos, alguno de los cuales se remonta a la Edad Media, verdaderos núcleos sociales donde se molía el trigo, se vendía la pesca y la caza, se podía comer, dormir e intercambiar productos. Por otra parte, la mayor parte de la historia de las Tablas de Daimiel y sus virtudes han sido escritas por cazadores, lo que demuestra la importancia de esta actividad desde antiguo. Los patos y jabalíes eran las principales presas, aunque allí, para comer se cazaba de todo. Las anguilas  y la pesca con “trasmallos” o redes también ha sido importante desde la Edad Media pero la fauna piscícola ha sido quizás una de las más afectadas por las desecaciones, ya que de inmediato se redujeron visiblemente las poblaciones de carpas, barbos, lucios, etc. A finales del siglo XIX se introdujo el cangrejo autóctono y pronto hubo más de 300 familias dedicadas a la pesca del cangrejo, especie que desapareció por una plaga de hongos y por los efectos negativos de la canalización de los ríos, por lo que paralelamente se introdujo el cangrejo americano pero la reducción de la superficie encharcada hizo que esta fuente de riqueza disminuyera hace 20 años.
Antiguo molino en las Tablas de Daimiel.
En 1959, una orden ministerial prohíbe la caza en las Tablas, norma que se levantó excepcionalmente (1965) para atender la cacería del Jefe del Estado, General Franco. En 1966, se convirtieron las Tablas en Reserva Nacional de Caza. Después de una gran lucha para evitar su desecación, se declararon Parque Nacional Tablas de Daimiel. El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel fue creado el 28 de junio de 1973, está ubicado aguas arriba de la confluencia de los ríos  Guadiana y Cigüela, en la actualidad canalizados por los trabajos de drenaje  que se llevaron a cabo en los años 1968-71.
Productos del Padre Guadiana y delicias gastronómicas de los “humedales”.

a)     Los productos de la pesca. 

“Había mucho trabajo que hacer en aquellos marjales, tan abundantes que, por más que se cosechase, los recursos parecían multiplicarse”, la “mayoría se dedicaban a la pesca. Las aguas ricas en ovas, albergaban, sobre todo, carpas, cachuelos, barbos, picarros, anguilas, tortugas, ranas, caracoles, etc. Un buen día apareció el lucio, alguien debió de soltarlo en alguna de las pozas, su pesca se hizo rentable, pues con tanta pitanza  llegaba a alcázar proporciones colosales. El cangrejo autóctono prospero mucho en los humedales manchegos, sorprendiéndose los pescadores por el hecho de que cuantos más cangrejos se sacaban, más se multiplicaban.
 Aún subsisten “paredazos”, restos de “gangos” y  de chozas de aquellos últimos  300 cruzados  que lucharon desde 1968-70 contra las máquinas del drenaje y desecación de las zonas humedas y pantanosas y contra la Guardia Civil defendiendo algo más que su modo de vida, la cultura milenaria de los “charqueros”, masiegueros, pescadores y cangrejeros: El “chozo” de los mellizos, el de Cantares, el de el Duende, el de Marí, el de julio, etc.
Todos los pueblos del entorno de estos humedales en primavera, otoño y, sobre todo, en verano  se vaciaban para pasar el día en los vados de las paradas de los molinos, en sus puentes y en torno de las chozas de los pescadores que Similar a los chiringuitos de hoy en la playa  preparaban como nadie sabe los productos del Guadiana: Anguila con patatas, Carpas adobadas, pote de picarros, sopa de carpa, caracoles…
-cangrejos en salsa o cangrejos simplemente cocidos con sólo sal y agua cristalina del  mismo Río Guadiana que sentados en corro alrededor de una sartén con patas se comía  aquel manjar sin pausa de lo rico  que estaba aquel producto rojo escarlata con todos los sabores de la lumbre, de la humedad de los carrizales y masegales  y, al mismo tiempo, de la aridez de los rastrojos y la bruma del anochecer.
- Julián Settier,  aparte de reconocer al célebre cazador “Cañones” y la dinastía de los Escuderos como  charqueros,  “asegura que no existe  manjar comparable al pote de picarro fino, que soltaba una sustancia tan sabrosa  que blanqueaba el agua del puchero”. Julián Settier, recuerda también las jornadas previas a las cacerías, “cuando barqueros y pescadores acudían al regusto de la lumbre  y del “fino vino”. Se tocaba la vihuela, se bailaban unas “torras” o unas “Manchegas”.
-La Anguila apreciada por unos y odiada por otros, la anguila es un pescado que ofrece grandes posibilidades en la cocina y al paladar de los comensales.

                      -Pote de Anguila.

Ingredientes:
  • 1 kg de anguilas
  • 1 kg de patatas
  • 1 dl de aceite de oliva
  • 3 dientes de ajo
  • 50 gramos de cebolla
  • 1 pimiento seco
  • Una rebanada de pan frito
  •  agua
  • Perejil
  • Sal




Elaboración:
 Una vez limpias las anguilas, operación que puede ahorrarse si se pide en la pescadería, se cortan en rodajas. En una cazuela  o puchero de barro se calienta el aceite y se fríe el pimiento seco y se saca, se le añaden los dientes de ajo machacados previamente en un mortero. Cuando estos empiecen a dorarse se añade la cebolla picada, después la anguila y  las paratas pellizcadas , el pimiento o ñora machacada con una curaradita de vino blanco removiendo para que no se pegue o se queme se reoga y es el momento de añadir el agua y, una vez empiece a hervir,  se añade la sal  y se deja cocer durante 20 minutos aproximadamente. Cuando queden unos minutos para llegar al tiempo estipulado, se añade la almendra, el pan frito y el perejil todo ello picado en el mortero, para que den un hervor antes de apartarlo.

 

La caza en los marjales manchegos.

Productos de la caza, Julián Settier, distinguía a los buenos cazadores de  los malos y se quejaba de que los que venían de la ciudad, de oficinas, siempre tarde, siempre con prisas,  con exigencias, con ganas de volverse cuanto antes, urgidos por la cita, por el negocio, distinguiéndolos de esos otros que solían esperar y buscar loa caza, que entendían que la caza hay que trabajarla derrochando tiempo y aficción. Los patos y jabalíes eran las principales presas, aunque allí, para comer se cazaba de todo y, aún, resuenan los vendedores de patos por los municipios del entorno.

ARROZ  DE DAIMIEL CON PATO SALVAJE

En Daimiel con la venida de los valencianos se estableció el cultivo del arroz regadío con abundante agua en las riveras del Guadiana. La Finca de la Máquina era amplia (300 ha.) y muy llana. El arroz producido era de excelente calidad, se comercializaba con el nombre propio de “La Castalia”. Con el arroz y el pato salvaje de este privilegiado entorno, los daimieleños hacían una combinación gastronómica exquisita, testimonio vivo de una sostenibilidad y biodiversidad ancestral que siempre nos ha caracterizado:


Ingredientes:

• 1 kg de arroz
• 1 pato de campo (de caza)
• 5 dientes de ajo
• 1 pimiento rojo
• 1 pimiento verde
• 3 tomates maduros
• 1 cebolla
• 1 vaso de vino blanco
• 2 litros de agua
• 1/2 vaso de aceite de oliva virgen
•  pimienta negra en grano
•  laurel
• guindilla
• tomillo
• asadura asada del pato machacada
• sal


Preparación:

Calentamos un poco de aceite de oliva en un perol. Freímos el ajo con el pato troceado.

Tras unos minutos, agregamos los tomates, el pimiento rojo y verde, la cebolla y por último, el vino blanco el laurel, la guindilla el tomillo, la pimienta negra y la asadura asada del pato machacada previamente en un mortero y mareamos todo hasta que el pato quede bien dorado.

Luego, añadimos agua y dejamos cocer durante unos 45 minutos. Una vez que el pato esté tierno, en el mismo caldo se le añade el arroz y se deja cocer durante unos 20 minutos, pasados los cuales, se retira del fuego, tiene que quedar caldoso y dejar reposar antes de servir.

La gastronomía de la caza y los medios cinegéticos.

La superficie de acotados cinegéticos en Castilla-La Mancha representa el 88% de la superficie y Ciudad Real participa con el 25% del total autonómico. Además, Ciudad Real  es la provincia con mayores áreas dedicada a la caza menor con un alto grado de especialización a favor de la perdiz. Las principales modalidades de captura en caza menor son la caza “en mano” y el “ojeo”, dado que en el “ojeo”, se captura básicamente perdiz y el conejo  y la liebre se obtienen principalmente “a mano”.
A pesar de la relevancia de la caza menor ( más de 4.500 cotos de caza menor y alrededor de 1000 cotos de caza mayor), no se puede olvidar la enorme importancia de la “caza mayor”, sobre todo,  el ciervo (Cervus elephus) y el jabalí (Sus scrofa) son las piezas más importantes en Ciudad Real que mantiene el liderazgo, seguido de Toledo. La principal modalidad de captura  de caza mayor son las monterías, ganchos y batidas; estas modalidades son las más empleadas para el ciervo y el jabalí.
La importancia de los recursos cinegéticos en nuestra provincia y la necesidad del conocimiento científico de las especies cinegéticas, tanto de su biología, ecología, economía y sistema social que lo rodea, así como la necesidad de realizar estudios aplicados a la gestión cinegética han motivado en el Campus Universitario de Ciudad Real la creación del Instituto de Investigación  en Recursos Cinegéticos, EL EREC.

La carne de caza es un manjar excelente.


Hay que indicar que la actividad cinegética en el conjunto de la provincia de Ciudad Real alcanza la mayore tasa de la región en capturas de perdices y  sólo en liebre y conejo le adelanta Toledo. Y en caza mayor se destaca mucho sobre el resto en ciervo y el jabalí.
La Asociación  Internacional de Carne de Caza (ASICCAZA) analiza el futuro de nuevas vías para el consumo de carne y conseguir que la carne de caza en la mesa moderna se consuma como una carne más. Los especialistas en la cocina de la carne de caza resaltan las bondades de éstas. La forma de tratarlas en la cocina y en la mesa, así como su forma de preparación  y las diferencia con los otros tipos de carnes a la que la gente está más acostumbradas.
Es importante para la ASICCAZA romper con ciertos tópicos sobre la caza y contar las cosas como son en el mundo de la gastronomía cinegética con ejemplos prácticos que aumenten el interés por el consumo de la carne de caza tanto en los hogares como en el sector hostelero.
En Ciudad Real, sobre todo, en las comarcas de los Montes Nortes y Montes Sur y, también, en Campo de Calatrava  como tierra de transición de montaña a llanura, siempre ha habido abundante caza y gran tradición. En la lumbre permanente de las cocinas siempre borboteaba algún puchero que en el rescoldo del fuego se iba haciendo el sustancioso guiso de turno y, en torno a la chimenea, se oreaban los chorizos de jabalí o venado, además de algún que otro tasajo, capturados no lejos del pueblo.

Los Galianos o Gazpachos de Pastor.

Este plato milenario de la cocina manchega, representa mejor que ningún otro ,a modo de un catálogo,  la caza y sus productos. La comida de los pastores tan numerosos en estas tierras de la trashumancia. Casi siempre lo preparaban en el campo utilizando como mantel la base lisa de la piel curtida de oveja o de cabra. En la actualidad los gazpachos de los pastores se preparan como comida exótica y de lujo se ponen a cocer: conejos, pichones, liebres, perdices, etc. en cualquier cocina puede prepararse este plato serrano, según receta.
Ingredientes:

1 Perdiz
3oo gr. de liebre
300 gr. de gallina
200 gr. de conejo de campo
2 tortas de pan ácimo
Pimento , sal y pimienta






Modo de hacerlo:
Se pone a cocer en una cacerola la perdiz, la liebre, el conejo y la gallina, todo ello cubierto con agua durante tres horas a fuego lento. Cuando el caldo se haya reducido, se retira la cacerola del fuego y se deshuesa la carne en trocitos muy pequeños. En otro recipiente se echa aceite de oliva y el pimentón dulce y se agrega el caldo de la cocción, la pimienta y la sal y se coloca el recipiente a fuego lento que rompa a hervir. Se añaden entonces las tortas en trocitos y se deja hervir nuevamente otros veinte minutos removiendo de vez en cuando para evitar que se pegue. Por último, se mezclan las tortas con la carne y se deja cocer otros cinco minutos, rectificando de sal

Perdices escabechadas.

Otro plato, buque insignia de la caza es la perdiz escabechada. Todos recordamos las perdices escabechadas “soto”, una industria artesanal de Piedrabuena  que durante muchos años abasteció de perdices en toda España a los paladares más exquisito.


Ingredientes:


Pertdices
Aceite de oliva
Vino blanco
Cebollas
Ajos
Tomillo, laurel, perejil
Sal y pimienta en grano



Modo de hacerlo:
En una cacerola se doran las perdices y se apartan en un recipiente, se quita casi todo el aceite de la sartén y se vuelven a poner las perdices con cebolla en trozos medianos, tomillo, laurel, perejil y los dientes de ajo y con los granos de pimienta se rehoga todo durante cinco minutos. Se añade, entonces, el vino blanco y el vinagre, se tapa la cacerola y se deja durante diez minutos a fuego mediano, después se cubren de agua, se salan y  se cuecen tapadas, a fuego lento, durante noventa minutos hasta que estén hechas.
Se retiran del fuego y se dejan enfriar en su caldo. Si se van a comer se sacan y trinchan, se pasa la salsa por el chino y se cubren con ella. Si se van a guardar, se dejan enteras en un tarro de cristal con tapa totalmente cubiertas con su caldo  y unas cucharadas de aceite.

Nogalera.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Todo tipo de antigüedades: Figuras de bronce, cerámica bronce, braseros, bancas, sillas distintos tipos, etc.
Telef: 628074778







No hay comentarios:

Publicar un comentario